Ordenar por:
26 productos
26 productos
Andrés Aguilar: De casta le viene al galgo
De Andrés Aguilar solo puedo decir una cosa: Agradecimiento. Fue la primera Almazara con la que hablé cuando arrancamos este proyecto y se puso a mi disposición para cualquier cosa que nos hiciera falta, sin condiciones.
No es de extrañar que formara parte de nuestro primer Starter Pack, porque además de grandes personas tienen unos productos excelentes. Lo sabemos de primera mano porque durante la época de elaboración Andrés Aguilar es nuestra segunda casa.
Este no es un aceite que puedas encontrar en cualquier sitio. De hecho, que yo sepa, solo lo puedes encontrar en tres: En su Almazara, en Paraíso Virgen Extra en Jaén y aquí, en Molino y Cata.
Si decides visitarles, están junto a la salida sur de Linares de la Autovía A-32. Diles que vienes de nuestra parte.
Notas de Cata
Este es un aceite de oliva virgen extra Arbequina muy armonioso con características maduras y verdes. Tiene un maravilloso aroma floral seguido de sabores típicos de fruta madura, almendra, tomate.
El equilibrio es perfecto, la frescura sobresaliente y el final es picante.
*Nota: La caja solo está disponible para la versión de 500ml. Para pedidos de cuatro unidades de 250ml (Una o varias variedades de Andrés Aguilar), se envía en estuche cerrado.
Este virgen extra es un picual temprano recolectado en el mes de Octubre
De un color verde intenso. Resulta impactante en nariz por su intenso frutado verde, apareciendo aromas a hierba recién cortada, manzana, hoja de tomate e higuera. En boca, fresco y equilibrado con un amargo y picante moderados y regusto almendrado.
Jabalcuz Premium: La Sinfonía Verde
Virgen extra de frutado verde intenso, elaborado con aceitunas seleccionadas, recogidas en octubre, en el momento óptimo de maduración y molturación inmediata a su llegada a la almazara, lo que le confiere unas características organolépticas sensacionales.
De nariz voluptuosa, se reconocen planta de tomate, alcachofa, almendra verde, higuera, manzana verde, plátano verde, plantas aromáticas e hierba verde.
Presencia rotunda en boca, el amargo es de intensidad media-alta y el picante progresivo de amplio espectro, pero armonizan en su unión con el frutado.
Oro Bailén: La Dinastía de la Excelencia
Color verde brillante, luminoso, con intenso frutado de aceituna fresca y gran complejidad de aromas a herbáceos y frutales, destacando el plátano verde, la almendra y el tomate verde.
En boca voluminoso y bien estructurado, de gran expresividad, dulce y ligeramente picante.
Es un aceite equilibrado y elegante tanto en nariz como en boca. Regusto almendrado.
Aromas complejos e intensos que nos recuerdan al plátano y a frutos secos como los piñones o la almendra amarga. Tiene connotaciones a repostería, recordando a la canela.
Desde su entrada hasta el retrogusto se aprecia una transición de sensaciones única que no deja indiferente a nadie. Comenzamos por sentir las notas frutales, para pasar a la fuerza de los frutos secos tostados, finalizando con un gusto a repostería acompañado de un picante que nos recuerda a la guindilla.
Un aceite de Oliva Virgen extra complejo, intenso y equilibrado que da mucho juego en la cocina, un toque diferente para tus platos.
Vizconde de Almansa: Un proyecto visionario
Esta Coratina tiene muchas cosas. Una visión personal de modernización de una tradición de múltiples generaciones. Una colaboración con una de las almazaras más modernas de la provincia de Jaén. Una gran dosis de arte por parte de Isabel Cabello para reinterpretar el cuadro original de Schrödl que observa este cambio generacional.
La Coratina es, junto con la Frantoio, la variedad más representativa de Italia. El hermano rico y el hermano pobre -aunque sea solo una manera de verlo-.
La recolección se produce en un olivar moderno, transformado, junto a Espeluy, donde se apostó por una variedad poco común en la provincia de Jaén.
Se recoge en envero -o en cosecha temprana- y se moltura y se elabora en las instalaciones de Oleícola Jaén en Baeza.
Notas de cata
Esta coratina destaca por ser más picante que amarga, frutado, con aromas y sabores a hoja de olivo, hierba y tomatera.
Un frutado medio de aceituna fresca, con aromas verdes de hierbas y trigo verde intercalados entre las notas frutales características del arbequino; destaca la almendra, la manzana y el plátano maduro.
Su paso en boca es progresivo, con una entrada suave y delicada, un amargo posterior muy ligero y algo mas notable la presencia del picante. Es armónico y el regusto, almendrado.
La variedad Royal es una variedad de aceituna única y poco común, y este Aceite de Oliva Virgen Extra encapsula perfectamente su exclusividad. Se obtiene de aceitunas cuidadosamente seleccionadas en su punto justo de madurez, brindando un AOVE con un perfil de sabor distinguido y suavemente aromático. Revela una paleta de sabores sutiles y equilibrados, con un final ligeramente afrutado, una verdadera joya para el paladar.
Esta es una variedad autóctona de la Sierra de Cazorla en Jaén.
O.Live Ecológic: La Pureza Sostenible
O.LIVE es una empresa que destaca por dos cosas: Su buen hacer y su foco en los detalles. Cualquiera que haya tratado con ellos sabe que su foco está en hacer grandes productos y en establecer relaciones a largo plazo.
Por eso cuando nos sentamos a pensar en las primeras marcas que queríamos incorporar fue una de las que sabíamos que iba a estar seguro.
Con este producto, que ha ganado el Jaén Selección 2025, además de 96 puntos en la guía Iberoleum, te llevas cuatro cosas: sabor, diseño, aromas y sostenibilidad.
Si vas por Jaén, no dejes de visitarlos en la Hacienda Santa María 1885, junto al castillo de Tobaruela que, por cierto, lo habita un buen amigo nuestro.
Notas de cata
Es un virgen extra de color verde luminoso, equilibrado y elegante, con atributos positivos en picante y amargo.
En nariz presenta un frutado intenso con aromas a perfume de aceituna verde y frutales, entre los que destacan la tomatera, hierba recién cortada, higuera, alcachofa, alloza y plantas aromáticas.
En boca tiene una entrada dulce, agradable y sedosa. Nos encontramos una gran complejidad en sus atributos que reafirma lo visto antes en nariz.
Gran armonía y persistencia.
Este Royal temprano recolectado en Octubre de este año, es una variedad autóctona y limitada de aceituna roja con unas cualidades y particularidades, que hacen de esta variedad ser única en el mundo.
Maridaje
Pescados, mariscos, salazones, ahumados, cremas de verduras, salmorejo… Ideal para resaltar cualquier plato.
Notas de cata
De color entre verde intenso y oro. En nariz, intenso frutado verde y complejidad de aromas a plátano verde, manzana, hierba y menta. En boca, limpio y elegante con una entrada dulce, que va derivando a un picante moderado.
AOVE muy aromático, con frutado de manzana, papilla de frutas, almendra, hierbas del campo, con un ligero amargo y un picante de guindilla en boca.
Variedad originaria de la Toscana Italiana. Este AOVE se obtiene de la Finca Llanos de Ochoa en el Término Municipal de Baeza, propiedad de la Almazara de Oleícola Jaén.
Picualia: El Estandarte Cooperativo
Aceite de Oliva virgen extra obtenido de aceitunas seleccionadas en su estado óptimo de maduración en el mes de octubre.
Se trata de un gran frutado verde intenso que en boca es explosivo y vital, de suavidad aterciopelada, con notas a tomatera y herbáceas en nariz que abren paso hacia un Aceite de Oliva Virgen Extra claramente picual con matices a almendra que complementan esa aceituna verde y turgente impregnando su perfume.
Amargo y picante equilibrado, lo que hacen que hablemos de un AOVE de gran complejidad, con cuerpo y armónico en todas las fases de la cata.
Este aceite de alta gama se elabororó durante los primeros días de cosecha con aceitunas verdes poco maduras manteniendo un control de la temperatura del proceso.
Una hermosa Picual equilibrada de intensidad robusta con aromas muy frutados de almendra amarga, rábano, apio, tomate verde y alcachofa. Este aceite mayormente frutado y picante, menos amargo, está vivo con notas herbáceas verdes, menta, pimienta negra y sensaciones dulces de manzana verde.
*Nota: La caja solo está disponible para la versión de 500ml. Para pedidos de cuatro unidades de 250ml (Una o varias variedades de Andrés Aguilar), se envía en estuche cerrado.
La Hojiblanca es una variedad de aceituna que destaca por su equilibrio y suave intensidad, y este Aceite de Oliva Virgen Extra es un magnífico ejemplo de estas características.
Producido a partir de aceitunas recolectadas en su punto óptimo de maduración, este AOVE ofrece un sabor distintivo y armonioso, un poco más suave y dulce pero con un toque amargo.
Es un verdadero placer para los sentidos.
Este es el aceite más producido en Jaén y se caracteriza por su marcada personalidad y su intensidad, características que resaltan en este Aceite de Oliva Virgen Extra.
Este AOVE se elabora con aceitunas Picual cosechadas en su momento óptimo de madurez, lo que le confiere un sabor potente y un cuerpo robusto.
Su degustación es una experiencia intensa, con un agradable picor y notas herbáceas, una delicia para todos los sentidos.
Oleícola Jaén: La Tradición Innovadora
Frutado medio alto de aceituna verde.
El aceite presenta una gran complejidad y armonía, con matices verdes herbáceos, de almendra, plátano, tomatera y especialmente presentes las sensaciones de plantas aromáticas de sierra y especias, destacando la pimienta negra.
En boca se confirman los descriptores olfativos, especialmente las sensaciones verdes y las notas de plantas aromáticas ofreciendo un paladar elegante. Tiene una entrada en boca suave y dulce.
Presenta un amargo y picante medios muy agradables y armónicos. Su post-gusto es largo y persistente con notas verdes, herbáceas y frutales que le brindan una sensación final fresca, compleja y armónica.
Mostrando 18/26
Sobre Aceites de Jaén
La provincia de Jaén, situada en Andalucía, es reconocida internacionalmente como la capital mundial del aceite de oliva. Esta región andaluza destaca por poseer alrededor de 550.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivar, representando más del 25% de la superficie española y aproximadamente el 42% de la andaluza destinada a este cultivo. Jaén es responsable de producir cerca del 50% del aceite español y alrededor del 20% de la producción global.
La variedad predominante en Jaén es la aceituna Picual, valorada especialmente por su estabilidad y alto contenido en antioxidantes naturales, lo que asegura una excelente conservación y propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, la región también produce otras variedades como la Royal, autóctona de Jaén, Arbequina y Hojiblanca, aportando diversidad de sabores y aromas al mercado oleícola.
El cultivo del olivar no solo es fundamental desde el punto de vista agrícola, sino que constituye un pilar económico clave en Jaén. En cada campaña, se generan millones de jornales en actividades agrícolas y de recolección, así como en las almazaras encargadas del proceso de molturación. Esto representa una fuente crucial de empleo y riqueza, impulsando significativamente la economía local.
Jaén cuenta con tres prestigiosas Denominaciones de Origen Protegidas (DOP): Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Sierra Mágina. Estas certificaciones garantizan no solo la calidad excepcional de sus aceites, sino que también preservan las características únicas del territorio, potenciando la identidad regional y la diferenciación en mercados internacionales.
Además, la provincia es sede de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, celebrada cada dos años desde 1983. Este evento, reconocido mundialmente, impulsa la innovación tecnológica, promueve intercambios de conocimiento y facilita la internacionalización de los aceites jiennenses, reforzando su posición de liderazgo global.
No obstante, el sector oleícola jiennense enfrenta desafíos actuales, como la reciente autorización para la instalación de parques solares que implican el arranque de miles de olivos, lo que preocupa a agricultores y productores por la posible reducción de la superficie destinada al cultivo tradicional. Este contexto genera intensos debates sobre el futuro del olivar, abordando temas cruciales como la rentabilidad, precios justos, sostenibilidad del regadío y la evolución del cooperativismo en un entorno económico y climático cambiante.
La provincia de Jaén continúa siendo un referente global en la producción de aceite de oliva, combinando tradición e innovación para superar los desafíos actuales. Su compromiso permanente con la calidad y la sostenibilidad asegura que Jaén siga ocupando un lugar destacado en el panorama oleícola internacional.