Ordenar por:
5 productos
5 productos
Este aceite es la selección del maestro de almazara de Oro del Desierto. Los primeros aceites obtenidos entre finales de octubre y principios del mes de noviembre, provenientes de las variedades Arbequina, Hojiblanca y Picual son almacenados en lotes de 2000L donde se analizan y seleccionan para “ensamblarlos” en diferente proporción para esta tirada anual limitada.
Notas de cata
En boca entrada suave con leves toques amargor casi imperceptible y algo más de picor. Retrogusto agradable con persistencia del sabor frutado de la aceituna y vagos recuerdos del picor.
Es un aceite de frutado medio-suave y equilibrado dado que combina el sabor de 3 variedades de aceituna quese complementan perfectamente y confieren cada una propiedades excepcionales al conjunto. Uno de los mejores aceites del mundo año tras año.
Aceite de oliva virgen extra ecológico de producción limitada, procedente exclusivamente de aceitunas arbequinas cosechadas en envero temprano en la finca “El Vicario” propiedad de la empresa.
En nariz es de frutado medio-ligero, con aroma a aceitunas verdes, almendra, plátano maduro, alcachofa y manzana. Tiene toques de otras frutas como el albaricoque, en menor intensidad.
En boca es suave y frutal, muy equilibrado, con recuerdos de aceituna y frutas a media madurez muy agradables. Su amargor es casi nulo y el picor medio y algo más presente.
Aceite de oliva virgen extra ecológico de producción limitada, procedente exclusivamente de aceitunas hojiblancas cosechadas en envero temprano en la finca “El Vicario” propiedad de la empresa.
En nariz es potente y amplio, con notas de tomate a media madurez, manzana verde y plátano, enriquecido con notas de pimienta negra, salvia, menta y albahaca menos evidentes. Muy complejo y equilibrado.
En boca es suave y envolvente, con notas vegetales de lechuga y almendras. Relación entre amargo y picante equilibrada y elegante. El picor está más presente, es tardío y no muy persistente.
Aceite de oliva virgen extra ecológico de producción limitada, procedente exclusivamente de aceitunas picuales cosechadas en envero temprano en la finca “el vicario” propiedad de la empresa.
En nariz es de frutado medio-bajo, con aroma a aceitunas verdes y frutos secos. Tiene toques de otras frutas como el albaricoque, en menor intensidad.
En boca es suave y frutal, muy equilibrado, con recuerdos de aceituna y frutas a media madurez muy agradables. Su amargor es casi nulo y el picor también, aunque algo más presente.
En nariz, presenta un frutado de intensidad medio-alta, con aromas a hierba recién cortada, hoja, tallo, tomatera, plátano, alloza e higuera en menor intensidad. Es persistente y armónico, predominando los matices verdes sobre los frutales.
En boca se muestra ligeramente astringente, con gran carácter y personalidad. El amargor es medio y el picor está presente, aunque menos pronunciado. En el retrogusto deja una sensación de lechuga fresca y clorofila, con sutiles recuerdos del amargor.
Sobre Aceites de Almería
La provincia de Almería, ubicada al sureste de Andalucía, se ha consolidado como una región destacada en la producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE). Aunque históricamente no figuraba entre las principales zonas olivareras de España, Almería ha adquirido reconocimiento gracias a su firme apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la alta calidad de sus aceites.
Actualmente, Almería dedica más de 22.000 hectáreas al cultivo del olivar, predominando variedades como la Picual y la Arbequina. La Picual destaca por su estabilidad y alta concentración de antioxidantes naturales, mientras que la Arbequina aporta suavidad, notas afrutadas y delicados aromas, ofreciendo una diversidad sensorial valorada tanto por expertos catadores como por consumidores exigentes.
Entre las almazaras más prestigiosas de la provincia destaca "Oro del Desierto", situada en Tabernas, reconocida internacionalmente por su excepcional aceite ecológico y por emplear técnicas avanzadas en sostenibilidad agrícola. También es notable "Castillo de Tabernas", famosa por producir aceites gourmet valorados por su delicado equilibrio sensorial y elegancia aromática. Asimismo, la Almazara de Canjáyar, localizada en la Alpujarra almeriense, se distingue por conjugar tradición y modernidad, produciendo aceites certificados cultivados mediante métodos sostenibles.
No obstante, el sector oleícola almeriense enfrenta desafíos importantes derivados principalmente del cambio climático y períodos prolongados de sequía. Las fluctuaciones en la producción debido a estas condiciones ambientales plantean constantes retos para los agricultores y productores locales.
Frente a estos desafíos, iniciativas como la Agrupación Oleícola Indaloliva han surgido con fuerza para respaldar al sector, proporcionando asesoramiento técnico, apoyo integral y fomentando prácticas agrícolas sostenibles. Este esfuerzo colectivo busca fortalecer la rentabilidad del olivar y potenciar especialmente a pequeños y medianos productores almerienses.
Desde una perspectiva económica, Almería ha incrementado notablemente sus exportaciones de aceite de oliva. Este crecimiento refleja la creciente valoración internacional del AOVE almeriense, reconocido por su excepcional calidad y cada vez más presente en mercados especializados y restaurantes de alta gastronomía.
En definitiva, la provincia de Almería representa un destacado ejemplo de desarrollo y adaptación en el sector oleícola español. Gracias a un fuerte compromiso con la calidad, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, la región continúa superando retos climáticos y económicos, consolidándose firmemente en los mercados nacionales e internacionales del aceite de oliva virgen extra.