Ordenar por:
15 productos
15 productos
Jabalcuz Premium: La Sinfonía Verde
Virgen extra de frutado verde intenso, elaborado con aceitunas seleccionadas, recogidas en octubre, en el momento óptimo de maduración y molturación inmediata a su llegada a la almazara, lo que le confiere unas características organolépticas sensacionales.
De nariz voluptuosa, se reconocen planta de tomate, alcachofa, almendra verde, higuera, manzana verde, plátano verde, plantas aromáticas e hierba verde.
Presencia rotunda en boca, el amargo es de intensidad media-alta y el picante progresivo de amplio espectro, pero armonizan en su unión con el frutado.
Oro Bailén: La Dinastía de la Excelencia
Color verde brillante, luminoso, con intenso frutado de aceituna fresca y gran complejidad de aromas a herbáceos y frutales, destacando el plátano verde, la almendra y el tomate verde.
En boca voluminoso y bien estructurado, de gran expresividad, dulce y ligeramente picante.
Es un aceite equilibrado y elegante tanto en nariz como en boca. Regusto almendrado.
Vizconde de Almansa: Un proyecto visionario
Esta Coratina tiene muchas cosas. Una visión personal de modernización de una tradición de múltiples generaciones. Una colaboración con una de las almazaras más modernas de la provincia de Jaén. Una gran dosis de arte por parte de Isabel Cabello para reinterpretar el cuadro original de Schrödl que observa este cambio generacional.
La Coratina es, junto con la Frantoio, la variedad más representativa de Italia. El hermano rico y el hermano pobre -aunque sea solo una manera de verlo-.
La recolección se produce en un olivar moderno, transformado, junto a Espeluy, donde se apostó por una variedad poco común en la provincia de Jaén.
Se recoge en envero -o en cosecha temprana- y se moltura y se elabora en las instalaciones de Oleícola Jaén en Baeza.
Notas de cata
Esta coratina destaca por ser más picante que amarga, frutado, con aromas y sabores a hoja de olivo, hierba y tomatera.
Un frutado medio de aceituna fresca, con aromas verdes de hierbas y trigo verde intercalados entre las notas frutales características del arbequino; destaca la almendra, la manzana y el plátano maduro.
Su paso en boca es progresivo, con una entrada suave y delicada, un amargo posterior muy ligero y algo mas notable la presencia del picante. Es armónico y el regusto, almendrado.
Aromas complejos e intensos que nos recuerdan al plátano y a frutos secos como los piñones o la almendra amarga. Tiene connotaciones a repostería, recordando a la canela.
Desde su entrada hasta el retrogusto se aprecia una transición de sensaciones única que no deja indiferente a nadie. Comenzamos por sentir las notas frutales, para pasar a la fuerza de los frutos secos tostados, finalizando con un gusto a repostería acompañado de un picante que nos recuerda a la guindilla.
Un aceite de Oliva Virgen extra complejo, intenso y equilibrado que da mucho juego en la cocina, un toque diferente para tus platos.
O.Live Ecológic: La Pureza Sostenible
O.LIVE es una empresa que destaca por dos cosas: Su buen hacer y su foco en los detalles. Cualquiera que haya tratado con ellos sabe que su foco está en hacer grandes productos y en establecer relaciones a largo plazo.
Por eso cuando nos sentamos a pensar en las primeras marcas que queríamos incorporar fue una de las que sabíamos que iba a estar seguro.
Con este producto, que ha ganado el Jaén Selección 2025, además de 96 puntos en la guía Iberoleum, te llevas cuatro cosas: sabor, diseño, aromas y sostenibilidad.
Si vas por Jaén, no dejes de visitarlos en la Hacienda Santa María 1885, junto al castillo de Tobaruela que, por cierto, lo habita un buen amigo nuestro.
Notas de cata
Es un virgen extra de color verde luminoso, equilibrado y elegante, con atributos positivos en picante y amargo.
En nariz presenta un frutado intenso con aromas a perfume de aceituna verde y frutales, entre los que destacan la tomatera, hierba recién cortada, higuera, alcachofa, alloza y plantas aromáticas.
En boca tiene una entrada dulce, agradable y sedosa. Nos encontramos una gran complejidad en sus atributos que reafirma lo visto antes en nariz.
Gran armonía y persistencia.
Picualia: El Estandarte Cooperativo
Aceite de Oliva virgen extra obtenido de aceitunas seleccionadas en su estado óptimo de maduración en el mes de octubre.
Se trata de un gran frutado verde intenso que en boca es explosivo y vital, de suavidad aterciopelada, con notas a tomatera y herbáceas en nariz que abren paso hacia un Aceite de Oliva Virgen Extra claramente picual con matices a almendra que complementan esa aceituna verde y turgente impregnando su perfume.
Amargo y picante equilibrado, lo que hacen que hablemos de un AOVE de gran complejidad, con cuerpo y armónico en todas las fases de la cata.
Este aceite es la selección del maestro de almazara de Oro del Desierto. Los primeros aceites obtenidos entre finales de octubre y principios del mes de noviembre, provenientes de las variedades Arbequina, Hojiblanca y Picual son almacenados en lotes de 2000L donde se analizan y seleccionan para “ensamblarlos” en diferente proporción para esta tirada anual limitada.
Notas de cata
En boca entrada suave con leves toques amargor casi imperceptible y algo más de picor. Retrogusto agradable con persistencia del sabor frutado de la aceituna y vagos recuerdos del picor.
Es un aceite de frutado medio-suave y equilibrado dado que combina el sabor de 3 variedades de aceituna quese complementan perfectamente y confieren cada una propiedades excepcionales al conjunto. Uno de los mejores aceites del mundo año tras año.
Oleícola Jaén: La Tradición Innovadora
Frutado medio alto de aceituna verde.
El aceite presenta una gran complejidad y armonía, con matices verdes herbáceos, de almendra, plátano, tomatera y especialmente presentes las sensaciones de plantas aromáticas de sierra y especias, destacando la pimienta negra.
En boca se confirman los descriptores olfativos, especialmente las sensaciones verdes y las notas de plantas aromáticas ofreciendo un paladar elegante. Tiene una entrada en boca suave y dulce.
Presenta un amargo y picante medios muy agradables y armónicos. Su post-gusto es largo y persistente con notas verdes, herbáceas y frutales que le brindan una sensación final fresca, compleja y armónica.
Aceite de Oliva Virgen Extra que presenta matices verdes herbáceos, destacando los toques a almendra verde.
Aromas que nos recuerdan a la tomatera (planta de tomate), la cáscara del plátano verde y al pimiento verde. Frutado en nariz complejo y armonioso. En segundo plano aparecen las hierbas aromáticas, como el tomillo y el romero.
Entra en boca de forma expresiva y elegante, dejando un retrogusto fresco y potente a
almendra verde y frutos secos crudos, que persiste de una forma muy agradable.
Aceite de oliva virgen extra con una amargo y picante medio, que se deja notar de una forma equilibrada.
Señorío de Camarasa: La Elegancia Multinivel
Este aceite de oliva virgen extra presenta en nariz un frutado intenso de aceituna verde.
Es muy complejo, con aromas que nos recuerdan a hierba recién cortada, hoja, hierbas
aromáticas y aromas vegetales, como el tomate y la alcachofa.
Tiene notas a frutas como la manzana, plátano, almendra verde y otros frutos secos. Cuenta con un ligero sabor a especias.
En boca nos encontramos con un aceite limpio, fragante y persistente en el que se reafirman sus aromas. Sorprende con una entrada suave y dulce, apareciendo después el amargo y picante, bien compensados y poco intensos.
En nariz, presenta un frutado de intensidad medio-alta, con aromas a hierba recién cortada, hoja, tallo, tomatera, plátano, alloza e higuera en menor intensidad. Es persistente y armónico, predominando los matices verdes sobre los frutales.
En boca se muestra ligeramente astringente, con gran carácter y personalidad. El amargor es medio y el picor está presente, aunque menos pronunciado. En el retrogusto deja una sensación de lechuga fresca y clorofila, con sutiles recuerdos del amargor.
Sobre Guía Iberoleum 2025
Iberoleum es una guía especializada que se centra en la promoción y valoración de los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) producidos en España. Este proyecto editorial busca destacar la calidad y diversidad de los AOVE españoles, posicionándolos como productos de excelencia tanto a nivel nacional como internacional. Cada año, Iberoleum publica una guía que clasifica y puntúa los aceites más destacados, proporcionando información detallada sobre sus características organolépticas y los procesos de producción.
La guía Iberoleum se elabora con la colaboración de expertos catadores y profesionales del sector oleícola. Estos especialistas evalúan los aceites mediante catas a ciegas, garantizando imparcialidad y rigor en la selección. Los AOVE incluidos en la guía son sometidos a un análisis exhaustivo que considera aspectos como el aroma, el sabor, la textura y el equilibrio entre sus componentes. Además, Iberoleum también pone énfasis en la trazabilidad y sostenibilidad de los productos, valorando prácticas agrícolas responsables.
Uno de los objetivos principales de Iberoleum es educar al consumidor sobre las propiedades y beneficios del aceite de oliva virgen extra. La guía no solo ofrece puntuaciones y clasificaciones, sino que también incluye información sobre las variedades de aceituna utilizadas, las zonas geográficas de producción y las técnicas empleadas en su elaboración. Esto permite a los lectores comprender mejor el valor cultural y gastronómico del AOVE dentro de la dieta mediterránea.
Además de ser una herramienta informativa para consumidores, Iberoleum desempeña un papel importante en la promoción del sector oleícola español. La guía ayuda a productores locales a ganar visibilidad y reconocimiento, fomentando su presencia en mercados internacionales. Este apoyo es crucial para consolidar la reputación del AOVE español como un producto premium en el competitivo mercado global de aceites.
La publicación también organiza eventos relacionados con el mundo del aceite de oliva, como catas, talleres y presentaciones. Estas actividades buscan acercar al público general al universo del AOVE, promoviendo su consumo responsable y destacando su versatilidad en la cocina. Asimismo, Iberoleum fomenta la interacción entre productores, distribuidores y consumidores, creando un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias.