Ordenar por:
20 productos
20 productos
Elizondo Nº 3 es sinónimo de excelencia y calidad premium. Elaborado con aceitunas Picual en cosecha temprana, este aceite captura la esencia auténtica y vibrante del campo jiennense, ofreciendo una experiencia gourmet que combina tradición e innovación.
Jabalcuz Gran Selección es un aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana, elaborado exclusivamente con aceitunas de la variedad Picual.
Producido por la Sociedad Cooperativa Andaluza Sierra de la Pandera, ubicada en Los Villares, Jaén, este aceite se obtiene mediante extracción en frío de aceitunas recolectadas en octubre, lo que garantiza la máxima calidad y preservación de sus propiedades naturales.
Su excelencia ha sido reconocida con el distintivo “Jaén Selección 2025”, otorgado a los mejores AOVEs de la provincia.
Hacienda Santa María es una empresa que destaca por dos cosas: Su buen hacer y su foco en los detalles. Cualquiera que haya tratado con ellos sabe que su foco está en hacer grandes productos y en establecer relaciones a largo plazo.
Por eso cuando nos sentamos a pensar en las primeras marcas que queríamos incorporar fue una de las que sabíamos que iba a estar seguro.
Con este producto, que ha ganado el Jaén Selección 2025, además de 96 puntos en la guía Iberoleum, te llevas cuatro cosas: sabor, diseño, aromas y sostenibilidad.
Si vas por Jaén, no dejes de visitarlos en la Hacienda Santa María 1885, junto al castillo de Tobaruela que, por cierto, lo habita un buen amigo nuestro.
Oro Bailén Reserva Familiar es un aceite de oliva virgen extra monovarietal, elaborado exclusivamente con aceitunas de la variedad Picual.
Este aceite se obtiene mediante extracción en frío, lo que preserva sus propiedades naturales y garantiza una alta calidad.
Su equilibrado perfil lo convierte en una opción versátil para realzar una amplia variedad de platos.
Este aceite de alta gama se elabororó durante los primeros días de cosecha con aceitunas verdes poco maduras manteniendo un control de la temperatura del proceso.
Con carácter intenso y lleno de vida, Andrés Aguilar Picual representa lo mejor de Jaén en cada botella. Su elaboración cuidadosa a partir de aceitunas Picual cosechadas en el momento óptimo garantiza un aceite robusto, auténtico y de gran personalidad.
Picualia Premium Reserva Picual es un aceite de oliva virgen extra de categoría superior, elaborado exclusivamente a partir de aceitunas de la variedad Picual.
Producido en Bailén, Jaén, este aceite se obtiene mediante procedimientos mecánicos que garantizan la máxima calidad. Su color verde esmeralda y su pureza excepcional reflejan el compromiso de Picualia con la excelencia en cada cosecha.
Encinas de Monte Quinto refleja en cada botella el espíritu del auténtico aceite de oliva Picual de cosecha temprana. Elaborado cuidadosamente, destaca por su personalidad marcada, intensidad equilibrada y frescura natural.
Este es el aceite más producido en Jaén y se caracteriza por su marcada personalidad y su intensidad, características que resaltan en este Aceite de Oliva Virgen Extra.
Este AOVE se elabora con aceitunas Picual cosechadas en su momento óptimo de madurez, lo que le confiere un sabor potente y un cuerpo robusto.
Su degustación es una experiencia intensa, con un agradable picor y notas herbáceas, una delicia para todos los sentidos.
Este aceite ecológico que ha ganado el premio Jaén Selección 2025 es la culminación de un trabajo de décadas que inició D. Carlos Morillo al frente de la Almazara Oleícola Jaén.
Se elabora en los primeros días de cosecha en las fincas de Úbeda y Baeza. Sirve para ofrecer el tradicional desayuno molinero de la empresa.
Elegante y lleno de personalidad, Dominus Cosecha Temprana nace en los primeros días de cosecha en Jaén.
Este aceite de oliva virgen extra, de variedad Picual, refleja juventud y carácter en cada gota, un auténtico regalo para paladares exigentes que valoran la frescura y la calidad suprema.
Señorío de Camarasa es una joya del Parque Natural de Sierra Mágina en Jaén, un aceite virgen extra que combina tradición y pureza en cada gota.
Producido con mimo por la Cooperativa Santa Isabel de Torres, es fruto de aceitunas Picual seleccionadas con esmero en un entorno único.
Su elaboración, respetuosa y natural, hace que cada botella capture la esencia del olivar andaluz más auténtico.
Una auténtica joya líquida, Elizondo Emerald Edición Limitada es un aceite de oliva virgen extra excepcional, elaborado con aceitunas Picual cosechadas en los primeros días de campaña.
Su producción limitada y presentación exquisita lo hacen único y exclusivo.
Desde la finca familiar “Los Badenes”, Finca Badenes Picual ofrece un aceite exclusivo y elegante, fruto de aceitunas recogidas tempranamente.
La extracción en frío preserva su autenticidad, aportando un toque gourmet a tu mesa cotidiana.
Desde Jaén llega Oro de Cánava Picual, un aceite de oliva virgen extra intenso y lleno de vitalidad, elaborado exclusivamente con aceitunas Picual en su punto justo de maduración.
Un aceite con carácter propio, que refleja lo mejor de la tradición olivarera andaluza.
Este Aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana es elaborado con la variedad Picual en la finca Puerta de las Villas en Mogón, Jaén. Su certificación ecológica garantiza un producto de alta calidad y sabor único. Perfecto para aquellos que buscan un aceite de oliva de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La cooperativa San Vicente, situada en Mogón, junto a la sierra de Cazorla, Segura y las Villas ha apostado durante los último años por la calidad con este Picual Temprano. Se trata de una edición especial seleccionada de los mejores caldos de su bodega.
Este Picual Temprano, recolectado y elaborado durante el mes de Octubre simboliza la excelencia de una marca reconocida en toda España por su esfuerzo y sus grandes resultados.
El premiado Picual de O-MED es zumo de aceituna elaborado durante el mes de Octubre con aceitunas cuidadosamente seleccionadas pertenecientes a la finca de la familia. Se extrae por medios mecánicos, se prensa en frío y se filtra de manera continua tras su extracción para preservar al máximo sus características organolépticas.
Este Picual ha ganado durante tres años seguidos el premio alimentos de España, además de ser una de las marcas más reconocidas a nivel internacional por los consumidores.
Este es un Picual de producción integrada elaborado en altura en las afueras de Granada. Debe su nombre al antiguo pueblo de Dílar, por donde pasa uno de los ríos históricamente más importantes en la ciudad de la Alhambra.
Se produce en olivares cultivados dentro del parque natural de Sierra Nevada cuidados por agricultores tradicionales.
Tiene un cuidado proceso de selección de la aceituna y molturación que presenta unas especiales características de recolección al encontrarse a más de mil metros de altura.
Sobre Aceite de Oliva Virgen Extra Picual
La Picual es el tesoro oleícola del Mediterráneo
Origen y Distribución Geográfica
La aceituna Picual, originaria de Andalucía, constituye la variedad más cultivada en España y representa un auténtico tesoro para el sector oleícola mundial. Su nombre deriva de la forma característica del fruto, terminado en una pequeña punta o pico. Con más de 900.000 hectáreas, la Picual domina el paisaje olivarero español, especialmente en provincias clave como Jaén, Granada, Córdoba y Sevilla, conformando alrededor del 20% del cultivo global de olivo.
Características Agronómicas
El olivo Picual destaca por su vigor y precocidad en la producción, facilitando una cosecha estable y eficiente. Se caracteriza por tener ramas cortas y robustas, resistiendo notablemente las heladas, aunque es más sensible a sequías prolongadas y suelos excesivamente calcáreos. El fruto presenta un tamaño mediano a grande, con un peso promedio de 3,2 gramos y es especialmente valorado por su alto rendimiento, pudiendo alcanzar hasta el 27% de aceite en relación al peso total.
Perfil Sensorial del Aceite
Desde la perspectiva sensorial, el aceite de oliva virgen extra producido con aceituna Picual presenta un perfil único y sofisticado. Destaca por un aroma frutado intenso, donde predominan las notas de tomate verde, hierba recién cortada, hoja de olivo y un sutil toque de almendra verde. En cata, su personalidad robusta se refleja claramente a través de un amargor moderado y un picante notable, indicativos directos de una alta concentración de polifenoles naturales. Además, la riqueza en ácido oleico otorga al aceite una gran estabilidad frente a la oxidación, prolongando su conservación y frescura.
Usos y Aplicaciones Culinarias
La resistencia del aceite Picual frente al calor lo convierte en la elección predilecta para frituras, guisos y conservas, conservando todas sus propiedades incluso a temperaturas elevadas. Su carácter intenso permite realzar sabores y aportar profundidad en platos tanto tradicionales como modernos. Chefs y gastrónomos valoran especialmente su capacidad para complementar carnes rojas, pescados intensos, ensaladas robustas y elaboraciones gourmet que requieren un aceite con personalidad y persistencia en boca.
Denominaciones de Origen Protegidas (DOP)
La excelencia del aceite Picual está avalada por diversas Denominaciones de Origen Protegidas. Destacan particularmente la DOP Sierra de Cazorla, principal productora de esta variedad, y la DOP Montes de Granada, ambas garantizando estándares estrictos de calidad, trazabilidad y autenticidad, y reforzando la identidad del producto a nivel internacional.
Un patrimonio mediterráneo
La aceituna Picual representa uno de los grandes patrimonios del olivar mediterráneo, combinando rendimiento agrícola, resistencia ambiental y cualidades sensoriales extraordinarias. Este aceite, reconocido y premiado a nivel global, continúa fortaleciendo su presencia en mercados internacionales, destacándose por su estabilidad, sabor característico y versatilidad gastronómica.