¿Picual u Hojiblanca? Cuál elegir

von/ durch Mercedes Uceda
Inhaltsverzeichnis

    Teilen

    Actualizado: 11 agosto 2025

    Hay decisiones en la cocina que parecen sencillas, hasta que te encuentras frente a dos botellas de aceite de oliva virgen extra y ambas te invitan a llevártelas a casa. La Picual y la Hojiblanca son dos de las variedades más emblemáticas de España, y aunque comparten la misma esencia mediterránea, ofrecen personalidades muy distintas. Aquí te contamos sus matices para que elijas con criterio… o para que te animes a tener las dos.

    Jabalcuz Gran selección 500ml con fondo picnic

    Picual: intensidad y carácter

    Si hubiera que describir a la Picual con una sola palabra, sería determinación. Es la variedad más cultivada en España —y posiblemente en el mundo—, con epicentro en Jaén y presencia notable en Granada y Córdoba. Su aceite se reconoce por su frutado intenso, su amargor marcado y un picante que se hace notar, especialmente cuando es de cosecha temprana.

    En nariz recuerda a hierba recién cortada, hoja de olivo, tomatera y almendra verde. En boca, esa fuerza se traduce en una gran estabilidad, lo que la hace ideal para cocinar a altas temperaturas sin que pierda sus propiedades.

    Usos recomendados: guisos de larga cocción, frituras, conservas caseras, aliños de ensaladas con ingredientes de sabor potente como tomate o rúcula.

    Ficha de la Picual

    • Origen: Jaén, Andalucía
    • Zonas de cultivo: Jaén, Granada, Córdoba
    • Notas aromáticas: Hierba, hoja, tomatera, almendra verde
    • Amargor/Picante: Alto / Alto
    • Estabilidad: Muy alta

    Finca la Torre Hojiblanca Aceites de Oliva Virgen Extra ecológico 500ml en cocina moderna muy luminosa y encimera de mármol

    Hojiblanca: equilibrio y versatilidad

    La Hojiblanca debe su nombre al brillo plateado del envés de sus hojas. Se cultiva sobre todo en Córdoba, Málaga, Sevilla y parte de Granada. Frente a la fuerza de la Picual, la Hojiblanca se presenta como una invitación al equilibrio: entrada dulce, amargor moderado y un picante elegante que llega al final.

    En aroma puede recordarnos a hierbas aromáticas, almendra, alcachofa y manzana. Es una variedad comodín en la cocina: funciona bien tanto en crudo como en elaboraciones, y es especialmente agradecida en salsas y cremas.

    Usos recomendados: salteados, asados al horno, sopas frías como el ajoblanco, mayonesas o alioli casero.

    Ficha de la Hojiblanca

    • Origen: Andalucía
    • Zonas de cultivo: Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada
    • Notas aromáticas: Hierbas aromáticas, almendra, alcachofa, manzana
    • Amargor/Picante: Medio / Medio
    • Estabilidad: Media

    Picual vs Hojiblanca: cara a cara

    Característica Picual Hojiblanca
    Frutado Medio-alto, intenso Medio, equilibrado
    Amargor Marcado Moderado
    Picante Alto, picor en la garganta Suave a medio, tipo gundilla
    Estabilidad Muy alta Media
    Usos estrella Frituras, guisos, aliños potentes Platos diarios, salsas, sopas frías

    Cómo tomar la decisión

    No hay una respuesta universal, pero sí pistas para acertar:

    • Si te gustan los sabores firmes y con carácter, Picual será tu compañera fiel.
    • Si prefieres un aceite versátil que se adapte a todo, Hojiblanca te dará más juego.
    • En caso de duda… ten las dos y deja que cada receta te diga cuál abrir.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuál es más saludable?
    Ambas son saludables, pero la Picual, con más polifenoles, destaca por su estabilidad y capacidad antioxidante.
    ¿En qué se nota la diferencia en crudo?
    La Picual es más intensa, amarga y picante; la Hojiblanca es más amable y equilibrada.
    ¿Cuál aguanta mejor el calor?
    La Picual, perfecta para frituras y cocciones largas.

    Autora

    Mercedes Uceda, Licenciada en Biología, Profesora del Experto en Cata de Aceites de Oliva Virgen de la Universidad de Jaén. Con más de 10 años formando catadores profesionales, combina el rigor académico con una pasión contagiosa por el mundo del aceite de oliva.