Zu Produktinformationen springen
5 Elemente große Auswahl Hojiblanca

5 Elemente große Auswahl Hojiblanca

14,50 €
Niedriger Lagerbestand

Dieser Hojiblanca hat den Mario Solinas Preis gewonnen

Größe
Sensorisches Profil

Charakter Leistungsstark und Fruchtig Grün

Verkostungsnotizen

Intensives Aroma von grüner Walnuss, grünem Holz und grüner Tomate. Dann kommen Noten von grünen Mandeln, Spinat und weißem Pfeffer zum Vorschein.

Im Mund tritt er mit einer leicht süßen Note ein, aber die Bitterkeit und Schärfe kommen schnell zum Vorschein, die intensiv, aber ausgewogen sind. Der Nachgeschmack erinnert an grünen Apfel und Salatstängel, mit der charakteristischen Chilinote am Ende, die von der Schärfe herrührt.

Paarung

Zur Zubereitung von Gerichten und Soßen, denen wir eine würzige Note verleihen möchten, wie beispielsweise Garnelen-Pil-Pil oder Remoulade.

Es passt gut zu iberischem Toast, geräuchertem und gesalzenem Fleisch. Für Pasta mit Gemüse und um Pizzas eine besondere Note zu verleihen.

Ideal zu geschnittenen Erdbeeren und Desserts aus dunkler Schokolade.

Ficha del Aceite 5 Elemente große Auswahl Hojiblanca
+ Región de Origen
Toledo
+ Campaña de Recolección
2024/2025
+ Productor
Finca la Pontezuela
+ Variedad de Aceituna
Hojiblanca
Premios y reconocimientos
Evooleum
91
5 Elemente große Auswahl Hojiblanca

Die Ölmühle

Finca la Pontezuela

Finca La Pontezuela ofrece aceites de oliva virgen extra exclusivos, elaborados con pasión y esmero en el corazón de los Montes de Toledo. Desde 1974, esta finca familiar se especializa en variedades locales como Cornicabra y Redondilla, combinando tradición agrícola con tecnologías innovadoras para lograr aceites equilibrados, intensos y aromáticos. Su proceso de extracción en frío garantiza un AOVE lleno de matices, premiado y avalado por certificaciones de calidad como la DOP Montes de Toledo y el sello SIQEV de QvExtra! Internacional

Erfahren Sie mehr über Finca la Pontezuela →
Aceituna Hojiblanca

Die Vielfalt

Hojiblanca

En las tierras del sur de España, donde el sol dibuja paisajes de olivares infinitos, crece una variedad única: la aceituna Hojiblanca. Con su nombre poético –inspirado en el envés blanquecino de sus hojas–, este fruto es hoy un símbolo de versatilidad. Representa el 17% de la producción olivarera andaluza y protagoniza desde ensaladas gourmet hasta aceites premiados internacionalmente.

Raíces con historia

Nacida en la campiña cordobesa, la Hojiblanca se expandió por Málaga, Sevilla y Granada gracias a su resistencia. "Es la superviviente del olivar", explica Juan Pérez, ingeniero agrónomo del Instituto de Agricultura Sostenible. Mientras otras variedades sucumben a suelos pobres o sequías, sus raíces profundas encuentran agua donde parece no haberla. Esta fortaleza permite cultivarla hasta en zonas montañosas, donde las heladas invernales son frecuentes.

Dos tesoros en un mismo fruto

Lo que hace especial a esta aceituna es su doble personalidad. "Es como tener un actor que brilla tanto en drama como en comedia", compara la chef María Gómez. Para aceite, su zumo ofrece notas verdes de hierba recién cortada con un toque almendrado. Como aceituna de mesa, sorprende por su tamaño generoso (6-7 gramos) y carne firme, ideal para aliños creativos.

Los productores aprovechan su maduración escalonada (de noviembre a marzo) para crear distintos perfiles. Las cosechas tempranas dan aceites más picantes y aromáticos, mientras las tardías resultan en versiones suaves, perfectas para postres.

En la cocina y más allá

En los mercados, la Hojiblanca se disfraza de múltiples formas: en salmuera tradicional, deshuesada y rellena de anchoa, o como estrella de innovaciones como el paté de aceituna negra fermentada. Su aceite, con punto de humeo a 180°C, es el secreto de muchos restaurantes para saltear verduras sin enmascarar sabores.

Recientemente, heladerías de vanguardia lo usan para crear mantecados con contraste salado-dulce. "El aceite suaviza la acidez del yogur y añade complejidad", revela el heladero Diego Martín.

Retos y soluciones innovadoras

Aunque resistente, la Hojiblanca enfrenta desafíos. Su producción alternante –años de mucha cosecha seguidos de otros más escasos– complica a los agricultores. La solución viene de clones desarrollados por investigadores cordobeses, como la HB-62, que reduce estas fluctuaciones en un 30%.

La mecanización es otro frente. Sus frutos se aferran con fuerza a las ramas, resistiéndose a las vibradoras automáticas. La respuesta: robots cosechadores con sensores de presión que ajustan la intensidad sin dañar el árbol, tecnología ya probada en fincas malagueñas.

Futuro verde

Proyectos como Olivares Vivos transforman los cultivos en refugios de biodiversidad. Entre los olivos Hojiblanca, florecen plantas autóctonas que atraen a más de 150 especies de aves e insectos polinizadores. "Cada hectárea se convierte en un sumidero de CO₂ equivalente a un viaje en coche de 20,000 km", destaca Elena Cruz, bióloga del proyecto.

De las tapas tradicionales a las obleas de helado, de los campos andaluces a las mesas de Tokio y Nueva York, la Hojiblanca demuestra que tradición e innovación pueden ir de la mano. Mientras el clima desafía a la agricultura, esta aceituna milenaria sigue escribiendo su historia con raíces profundas y ramas hacia el futuro.

Jetzt shoppen

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)

Reviews in Other Languages

Das könnte Sie interessieren