Cuatro cosas que tienes que tener en cuenta para elegir un AOVE Premium

por Jerónimo Palacios
Table of Contents
  • Origen y variedad de la aceituna
  • El envase es clave
  • Fecha de envasado y fecha de cosecha
  • Premios y reconocimientos

Compartir

Tanto si estás iniciándote en el mundo de los Aceites de Oliva Virgen Extra de alta gama como si es tu primera incursión en este segmento Gourmet, te hemos preparado los cinco consejos que nosotros seguimos a la hora de elegir un AOVE Premium para tu cocina

Origen y variedad de la aceituna

La variedad de la aceituna influye mucho en los sabores y los aromas que vamos a encontrar en el aceite. 

Los Picuales suelen ser más intensos y potentes, con un fuerte aroma a huerta, a tomatera y a verde, mientras que las Arbequinas son más sutiles, con aromas y sabores que nos recuerda a la almendra y a la hierba recién cortada. Las Hojiblancas suelen ser más redondas, con recuerdos a nuez, bellota y manzana verde. Por su parte, los Frantoios, amargos y picantes suelen referenciar a la almendra amarga.

Como puedes comprobar, dependiendo del uso que le demos, la variedad tiene una influencia fundamental a la hora de disfrutar de nuestro AOVE. Depende de tus gustos. Si no sabes por donde empezar, echa un vistazo a nuestro pack de inicio.

El envase es clave

Tanto si eres un apasionado del diseño y quieres tener una pequeña pieza de arte en casa como si te importa más el contenido que el continente, elegir un buen envase es muy importante. 

El aceite contiene antioxidantes procedentes de la clorofila que le dan ese color verde intenso tan característico. Al contacto con la luz, las clorofilas son proxidantes -es decir, que se oxidan-. Por tanto, mantener el aceite en un envase oscuro es fundamental para la conservación de nuestro AOVE

Por otro lado, si consumes aceites sin filtrar, es importante tener en cuenta que debido a los restos orgánicos, el AOVE comenzará a fermentar al poco tiempo. Es por eso que debemos realizar un consumo rápido.

Fecha de envasado y fecha de cosecha

Aunque los AOVEs no caducan, tienen una fecha de consumo preferente de dos años desde que se envasan. Esto es debido a que los aceites de oliva son una grasa que tiende a degradarse desde que se elabora.

Sin embargo intenta decantarte por AOVEs que hayan sido envasado unas semanas o unos meses antes de comprarlos y evita aquellos que estén próximos a su fecha de caducidad. 

También la cosecha es fundamental. Un AOVE de la última cosecha tendrá todavía sus propiedades y atributos al más alto nivel, mientras que uno de cosechas anteriores es probable que haya perdido aromas y sabores. La ausencia de defectos y la presencia de aromas y sabores inconfundibles es algo que ya explicamos en el artículo sobre las diferencias entre el aceite de oliva virgen y el virgen extra.

Premios y reconocimientos

Por último, fíjate en sus premios y reconocimientos. Los concursos de cata para elegir AOVEs son muy exigentes y rigurosos. De hecho, el proceso de cata del AOVE está regulado por ley, a diferencia por ejemplo, del del vino. 

Los aceites ecológicos también gozan de reconocimiento debido a su controbución a la salud y a la sostenibilidad.

Aunque no todos los productores envían sus aceites a concursos, es una garantía de calidad que catadores internacionales hayan dado un reconocimiento a ciegas a un AOVE Premium.