Inicio
Articulos sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra
Los beneficios del aceite de oliva en niños y bebés

Los beneficios del aceite de oliva en niños y bebés
por Jerónimo Palacios
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es un auténtico tesoro en la dieta mediterránea y un aliado esencial en la nutrición infantil. Incorporarlo desde los primeros meses de vida proporciona numerosos beneficios que acompañan el desarrollo físico, cognitivo e inmunológico de los más pequeños.
En esta guía completa descubrirás cómo y cuándo introducir el AOVE en la alimentación de tus hijos, profundizarás en sus múltiples beneficios respaldados por expertos en nutrición infantil y encontrarás consejos prácticos y recetas sencillas para disfrutar en familia.
¿Por Qué Es Importante el Aceite de Oliva para Niños?
El AOVE es una fuente excepcional de grasas saludables, antioxidantes y vitaminas esenciales que potencian el desarrollo infantil:
-
Desarrollo cerebral: Rico en ácido oleico, similar al contenido en grasas de la leche materna, facilita el desarrollo del sistema nervioso y cerebral.
-
Absorción de vitaminas y minerales: Mejora la absorción de vitaminas A, D, E, K y minerales como calcio y magnesio, fortaleciendo huesos y músculos.
-
Salud digestiva: Previene el estreñimiento, protege la mucosa digestiva y mejora la salud gastrointestinal.
-
Fortalece el sistema inmunológico: Sus antioxidantes ayudan a prevenir infecciones comunes y fortalecen las defensas naturales del niño.
Según el decálogo de la Asociación Española de Pediatría, el AOVE debe introducirse desde los 6 meses, dado su valor nutricional y fácil digestión.
¿Cuándo y Cómo Introducir el AOVE en la Dieta Infantil?
Desde los 6 meses
Al iniciar la alimentación complementaria, añade en crudo una cucharadita diaria (aprox. 5 ml) a los purés, papillas o verduras cocidas.
De 1 a 3 años
Incrementa la cantidad gradualmente hasta alcanzar una cucharada (aprox. 10 ml). Puedes incluirlo en platos como sopas, arroces y verduras ligeramente cocinadas.
Consejo: Ofrécele a tu hijo probar el AOVE directamente para acostumbrarlo suavemente a su sabor.
A partir de los 3 años
El AOVE puede integrarse diariamente (10-15 ml), en crudo o cocinado ligeramente, evitando temperaturas elevadas que disminuyan sus beneficios nutricionales.
En nuestra experiencia propia, tenemos un par de botellas vistosas que les ofrecemos a nuestras hijas para que elijan con cual quieren cocinas o complementar sus tostadas por las mañanas.
Eso las hace partícipes del consumo del AOVE y además les da capacidad de elección.
Consejos para que los Niños Disfruten del AOVE
-
Escoge variedades suaves: Arbequina, Lecciana y Arbosana son variedades delicadas, dulces y menos picantes que encantan a los niños.
-
Participación en la cocina: Permite que tus hijos participen en la preparación de recetas con AOVE; esto aumenta su interés y aceptación.
-
Presentación atractiva: Usa envases divertidos o con personajes infantiles. Marcas como Cladivm AOVE Kids y Cuac tienen presentaciones especiales para niños.
-
Combina con alimentos favoritos: Mézclalo con purés, aguacate, pan tostado, yogur natural o frutas frescas.
Recetas Sencillas y Nutritivas con AOVE
-
Puré suave de calabacín: Hierve calabacín y patata, tritúralo y añade una cucharadita de AOVE antes de servir.
-
Tostadas divertidas: Pan tostado con tomate rallado, aguacate o queso fresco, complementado con un chorrito de AOVE.
-
Snack saludable: Yogur natural con fresas, plátano o kiwi, una cucharadita pequeña de AOVE y una pizca de miel.
Recomendaciones de AOVE para Niños
En Molino y Cata encontrarás variedades perfectas para introducir a los niños en el mundo del aceite de oliva:
-
Andrés Aguilar Arbequina: Suave, dulce y muy bien aceptado por los niños.
-
Oiltopía Lecciana: Aromático y delicado, ideal para platos fríos.
-
Supremo Arbosana: De sabor suave con un atractivo color rosa, muy popular entre los niños.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿A partir de qué edad puedo dar AOVE a mi bebé? Desde los 6 meses, coincidiendo con la introducción de alimentos complementarios.
¿Cuánto AOVE debo dar a mi hijo según su edad?
-
6 meses a 1 año: 5 ml diarios.
-
1 a 3 años: hasta 10 ml diarios.
-
A partir de los 3 años: entre 10 y 15 ml diarios.
¿Es seguro cocinar con AOVE para niños pequeños? Sí, aunque es preferible usarlo en crudo o en cocciones suaves para preservar sus beneficios nutricionales.
¿Puede provocar alergias el AOVE? El AOVE es hipoalergénico y generalmente seguro, aunque siempre es recomendable observar posibles reacciones individuales al introducirlo gradualmente.
Opinión Profesional
La Dra. Paula Crespo, nutricionista del hospital Campo Grande de Valladolid, afirma en este artículo de ABC:
"Es importante destacar, que, en los niños el aporte de grasa es fundamental para un buen crecimiento, y un óptimo desarrollo intelectual, y por lo tanto debe mantenerse un buen aporte de grasas y aceite durante todo su crecimiento. Para lactantes menores de 6 meses, la recomendación es la leche materna, como fuente de grasa en cuanto a cantidad y calidad."
Resumen de Puntos Clave
-
Introducción desde los 6 meses, gradualmente.
-
Beneficios: desarrollo cerebral, absorción de nutrientes, fortalecimiento óseo e inmunológico, salud digestiva.
-
Cantidades recomendadas: 5-15 ml diarios según edad.
-
Variedades suaves recomendadas: Arbequina, Lecciana y Arbosana.
-
Consejos prácticos: participación infantil, recetas fáciles y presentaciones divertidas.
Incorporando estos consejos y recomendaciones, disfrutarás junto a tus hijos del sabor único y saludable del AOVE, estableciendo hábitos alimenticios que perdurarán toda la vida.
Compartir