Aceites de Granada

Granada, además de ser el lugar de origen de Molino y Cata, es una región que destaca por su producción olivarera. Cuna de muchas variedades autóctonas como el Lucio, la Lechín o la Loaime, alberga marcas muy importantes en el panorama internacional

Filtrar y ordenar

0 seleccionado
0 seleccionado
0 seleccionado

Combinar todos

0 seleccionado
0 seleccionado
0 seleccionado
0 seleccionado
0 seleccionado

0

21,50

Aceite de Oliva Virgen Extra O-MED Picual 500ml
Aceite de Oliva Virgen Extra O-MED Picual 500ml con fondo inspirado en el diseño de la botella
Venchipa S.L.

O-MED Picual

(1)

19,28€

38,56€ l
Quaryat Olive Oil & Lemon 250ml
Quaryat Olive Oil & Lemon con fondo acuarela
Quaryat Dillar

Quaryat Olive Oil & Lemon

(0)

13,95€

55,80€ l
Aceite de Oliva Virgen Extra O-MED Arbequina 500ml
Aceite de Oliva Virgen Extra O-MED Arbequina 500ml con fondo inspirado en el diseño de la botella
Venchipa S.L.

O-MED Arbequina

(0)

20,61€

41,22€ l
Quaryat Blend 500ml
Quaryat blend 500ml al atardecer con sierra nevada
Quaryat Dillar

Quaryat Blend

(1)

17,98€

35,96€ l
Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Quaryat Picual 500ml
Aceite de Olliva Virgen Extra Quaryat Dillar Picual Ecológico 500ml con fondo inspirado en el diseño de la botella
Quaryat Dillar

Quaryat Ecológico

(1)

21,50€

43,00€ l
Quaryat Arbequina 500ml
Quaryat Abequina 500ml con fondo acuarela
Quaryat Dillar

Quaryat Arbequina

(1)

17,95€

35,90€ l
Quaryat Picual 500ml
Quaryat Picual etiqueta closeup
Quaryat Dillar

Quaryat Picual

(0)

17,95€

35,90€ l

Descubre Aceites de Granada

Tradición, Variedad y Excelencia
Gastronomía, Cultura y Paisajes del Olivar
Imagen de la Alhambra al atardecer en Granada generada por inteligencia artificial

Introducción a Aceites de Granada

Tradición, Variedad y Excelencia

Los aceites de oliva virgen extra (AOVE) de Granada son reconocidos por su calidad excepcional y diversidad de matices, resultado de una larga tradición olivarera que combina métodos ancestrales con innovaciones modernas. En esta provincia andaluza predominan variedades como Picual, Hojiblanca, Picudo, Lechín y las autóctonas Lucio y Loaime. Cada una aporta características únicas que enriquecen el perfil organoléptico de los aceites, destacando por su intenso aroma frutado, matices herbáceos y una equilibrada armonía entre amargor, dulzura y picor.

La provincia alberga dos prestigiosas Denominaciones de Origen Protegidas: DOP Montes de Granada, que destaca por aceites intensos, con alto contenido en antioxidantes y aromas frescos de hoja y tomate; y DOP Poniente de Granada, que ofrece aceites equilibrados, suaves y afrutados, perfectos para satisfacer distintos paladares. Marcas reconocidas como O-Med, Quaryat Dillar, Orodeal, y cooperativas destacadas como Algarinejo y San Francisco de Montefrío han ganado numerosos premios nacionales e internacionales, consolidando la reputación global del aceite granadino como producto gourmet de máxima calidad.

Aceite de Olliva Virgen Extra Quaryat Dillar Picual Ecológico 500ml detalle de la etiqueta

Example subheading

Gastronomía, Cultura y Paisajes del Olivar

Granada no solo es sinónimo de calidad oleícola, también ofrece experiencias únicas a través del oleoturismo, una tendencia creciente que combina cultura, gastronomía y naturaleza. La Ruta del Aceite del Poniente Granadino permite descubrir municipios emblemáticos como Montefrío, Íllora o Loja, visitando almazaras tradicionales y modernas donde se pueden realizar catas guiadas para apreciar las diferencias y matices del auténtico AOVE granadino.

Los visitantes pueden participar en actividades como la recogida de aceituna, visitas a olivares centenarios, degustaciones gastronómicas y eventos culturales relacionados con la tradición oleícola. Museos temáticos y centros de interpretación como el Museo del Olivo en Montefrío completan esta oferta, proporcionando una visión integral sobre la historia y el proceso de elaboración del aceite. Todo ello convierte a Granada en un destino turístico imprescindible para los amantes del aceite de oliva virgen extra, posicionando a la provincia como un referente en el turismo gastronómico y cultural relacionado con el mundo del olivar.

Preguntas frecuentes sobre Aceites de Granada

Las principales variedades cultivadas en Granada son Picual, Hojiblanca, Picudo, Lucio y Loaime, además de variedades locales como Lechín de Granada. Cada una aporta características únicas, desde intensidad y cuerpo hasta matices más suaves y afrutados.

Entre las marcas premiadas destacan O-Med, Quaryat Dillar, Orodeal y cooperativas como la de Algarinejo. Estos aceites han obtenido galardones en concursos prestigiosos como el Mario Solinas, los Premios Alimentos de España y la NYIOOC.

El oleoturismo en Granada incluye visitas guiadas a olivares y almazaras, participación en la recogida de aceitunas, catas dirigidas de aceites, experiencias gastronómicas, así como recorridos culturales y visitas a museos especializados como el Museo del Olivo en Montefrío.

El aceite de oliva virgen extra de Granada es saludable por su alto contenido en ácido oleico, polifenoles y antioxidantes naturales, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir el colesterol y combatir el envejecimiento celular.

El aceite ecológico se produce sin utilizar pesticidas ni fertilizantes químicos, respetando prácticas sostenibles que protegen el medioambiente. Aunque ambos ofrecen gran calidad, el ecológico garantiza métodos más naturales y certificados oficialmente.

El aceite de oliva virgen extra de Granada es ideal para consumo en crudo, como aliño de ensaladas, tostadas y platos fríos, pero también es perfecto para cocinar, realzando el sabor de guisos, frituras ligeras y postres tradicionales.