Aceite para ensaladas
Cuando se trata de elegir aceite para aliñar una ensalada, te recomendamos variedades que no solo acompañen, sino que pongan un toque distinto en el plato. Los Aceites de Oliva Virgen Extra Picual y Cornicabra son perfectos para este cometido, debido a que aportan un punto verde y que nos recuerda a una huerta de verano.
Ordenar por:
Jabalcuz Gran Selección es un aceite de oliva virgen extra (AOVE) de cosecha temprana, procedente de una pequeña cooperativa de Jaén.
Se elabora durante el mes de Octubre con aceitunas de sierra de la variedad Picual, recogidas de manera mecánica y manual, debido principalmente a las complicaciones de los terrenos de la sierra sur de Jaén, de donde son la mayoría de los socios de la cooperativa.
Es un aceite de oliva virgen extra elaborado con mimo. Los maestros de almazara de la pandera eligen con herramientas de última tecnología las mejores fincas para la elaboración del Jabalcuz Gran Selección, separando posteriormente el resultado del producto en distintos lotes durante los pocos días que dura la elaboración. Posteriormente se encargan de catar todos los lotes y decidir cuales son los mejores para elaborar este aceite de oliva virgen extra.
Procede de la Sociedad Cooperativa Andaluza Sierra de la Pandera, en Los Villares (Jaén). La recolección en octubre y la extracción en frío preservan su frescura, aromas verdes y máxima calidad.
Ha sido reconocido con el distintivo Jaén Selección 2025, que distingue a los mejores AOVEs de la provincia y el Mario Solinas otorgado por el comité oleícola internacional.
Ficha técnica de Jabalcuz Gran Selección
- Producto: Jabalcuz Gran Selección.
- Productor: Sociedad Cooperativa Andaluza Sierra de la Pandera (Los Villares, Jaén, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Origen: Sierra Sur de Jaén (Andalucía, España).
- Cosecha: temprana (octubre).
- Recolección: combinación de manual y mecánica por la orografía de sierra.
- Molturación: en frío, a las pocas horas de la recolección.
- Extracción: únicamente procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Selección y trazabilidad: elaboración por lotes durante los días de campaña; cata y selección de los mejores lotes para el coupage final.
- Perfil sensorial (resumen): frutado verde con aromas herbáceos; amargor y picor equilibrados. Puede variar según campaña. Consulta las notas de cata.
- Reconocimientos: distintivo Jaén Selección 2025.
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna (Picual).
- Alérgenos: no contiene.
- Envase y formatos: vidrio oscuro; formatos según disponibilidad.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
El popular Oro Bailén Picual de reserva familiar es un Aceite de Oliva Virgen Extra monovarietal de la variedad de aceituna Picual. Un aceite picante y amargo en su justa medida, con aromas a hierba, huerta y tomate.
Se elabora con las aceitunas recogidas de las fincas de Oro Bailén en la provincia de Jaén y se moltura en su almazara de Villanueva de la Reina, mediante extracción en frío, lo que permite preservar sus propiedades naturales y garantiza una alta calidad.
En nuestra experiencia, Oro Bailén ha conseguido con este producto posicionarse como un referente en excelancia y consistencia. Año tras año cosecha algunos de los premios más importantes del mundo, manteniendo un precio contenido y una calidad excepcional.
Forma parte de los cuatro aceites que elabora la marca y que completan una gama que permite apreciar los aceites de oliva virgen extra premium: Frantoio, Picual, Arbequina y Hojiblanca.
Su equilibrado perfil lo convierte en una opción versátil para realzar una amplia variedad de platos. Se trata de uno de los AOVEs más populares de España.
Oro Bailén Picual debería formar parte de la despensa de cualquier amante de la cocina gourmet y en particular del aceite de oliva virgen extra premium.
Ficha técnica
- Producto: Oro Bailén Reserva Familiar Picual.
- Productor: Aceites Oro Bailén (Jaén, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Origen: fincas de Oro Bailén en la provincia de Jaén; molturación en almazara de Villanueva de la Reina.
- Cosecha: temprana (octubre) con selección del fruto en envero.
- Recolección: combinación de mecanizada y manual, según parcela y orografía.
- Molturación: en frío, a las pocas horas de la recolección.
- Extracción: únicamente procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Perfil sensorial (resumen): frutado verde con notas de hierba, huerta y tomate; amargor y picor equilibrados. Consulta nuestras notas de cata.
- Reconocimientos: múltiples premios nacionales e internacionales (varían por campaña).
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
- Alérgenos: no contiene.
- Envase y formatos: vidrio oscuro; formatos de 250ml, 500ml y 750ml.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
De Andrés Aguilar solo puedo decir una cosa: Agradecimiento. Fue la primera Almazara con la que hablé cuando arrancamos este proyecto y se puso a nuestra disposición para cualquier cosa que nos hiciera falta, sin condiciones.
No es de extrañar que formara parte de nuestro primer Starter Pack, porque además de grandes personas tienen unos productos excelentes. Lo sabemos de primera mano porque durante la época de elaboración Andrés Aguilar es nuestra segunda casa.
Este no es un aceite que puedas encontrar en cualquier sitio. De hecho, que yo sepa, solo lo puedes encontrar en tres: En su Almazara, en Paraíso Virgen Extra en Jaén y aquí, en Molino y Cata.
Si decides visitarles, están junto a la salida sur de Linares de la Autovía A-32. Diles que vienes de nuestra parte.
Hacienda Santa María es una empresa que destaca por dos cosas: Su buen hacer y su foco en los detalles. Cualquiera que haya tratado con ellos sabe que su foco está en hacer grandes productos y en establecer relaciones a largo plazo.
Por eso cuando nos sentamos a pensar en las primeras marcas que queríamos incorporar fue una de las que sabíamos que iba a estar seguro.
Con este producto, que ha ganado el Jaén Selección 2025, además de 96 puntos en la guía Iberoleum, te llevas cuatro cosas: sabor, diseño, aromas y sostenibilidad.
Si vas por Jaén, no dejes de visitarlos en la Hacienda Santa María 1885, junto al castillo de Tobaruela que, por cierto, lo habita un buen amigo nuestro.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Picual es, sin duda, la variedad emblema de la provincia de Jáen. Con su característico amargo y picante, es una de las variedades más demandadas del mundo.
Andrés Aguilar elaboró este aceite de alta gama durante los primeros días de cosecha con aceitunas verdes poco maduras manteniendo un control de la temperatura del proceso y aceitunas verdes de las fincas colindantes a la almazara
Con carácter intenso y lleno de vida, Andrés Aguilar Picual representa lo mejor de Jaén en cada botella. Su elaboración cuidadosa a partir de aceitunas Picual cosechadas en el momento óptimo garantiza un aceite robusto, auténtico y de gran personalidad.
Ficha técnica de Andrés Aguilar Picual
- Producto: Andrés Aguilar Picual.
- Productor: Andrés Aguilar.
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium.
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Origen: Jaén, Andalucía (España).
- Cosecha: temprana (primeros días de campaña) con fruto verde/poco maduro.
- Recolección: aceituna seleccionada de fincas próximas a la almazara para minimizar tiempos.
- Molturación: en frío, a las pocas horas de la recolección.
- Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Selección y trazabilidad: control de temperatura durante todo el proceso y elaboración por lotes de parcelas colindantes.
- Perfil sensorial (resumen): frutado verde intenso; amargor y picor vivos y equilibrados; recuerdos de hierba, hoja de olivo, tomatera y almendra verde.
- Usos recomendados: ideal en crudo (ensaladas, pan con tomate, carpaccios) y en cocina a baja–media temperatura.
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna (Picual).
- Alérgenos: no contiene.
- Envase y formatos: vidrio oscuro; formatos según disponibilidad.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
El premiado Picual de O-MED es zumo de aceituna elaborado durante el mes de Octubre con aceitunas cuidadosamente seleccionadas pertenecientes a la finca de la familia. Se extrae por medios mecánicos, se prensa en frío y se filtra de manera continua tras su extracción para preservar al máximo sus características organolépticas.
Este Picual ha ganado durante tres años seguidos el premio alimentos de España, además de ser una de las marcas más reconocidas a nivel internacional por los consumidores.
Este aceite es la selección del maestro de almazara de Oro del Desierto. Los primeros aceites obtenidos entre finales de octubre y principios del mes de noviembre, provenientes de las variedades Arbequina, Hojiblanca y Picual son almacenados en lotes de 2000L donde se analizan y seleccionan para “ensamblarlos” en diferente proporción para esta tirada anual limitada.
Picualia Premium Reserva Picual es un aceite de oliva virgen extra de categoría superior, elaborado exclusivamente a partir de aceitunas de la variedad Picual.
Este AOVE de la sociedad cooperativa andaluza virgen de Zocueca se produce durante el mes de Octubre con las aceitunas picuales de las fincas seleccionadas de los socios de la cooperativa.
Se prima un tiempo mínimo entre la recolección del fruto y su molturación para prevenir la aparición de defectos y maximizar los aromas y sabores. También se filtra rápidamente para eliminar restos orgánicos y prevenir las fermentaciones que afectan a las cualidades organolépticas del producto.
Producido en Bailén, Jaén, Picualia Reserva se obtiene mediante procedimientos mecánicos que garantizan la máxima calidad. Su color verde esmeralda y su pureza excepcional reflejan el compromiso de Picualia con la excelencia en cada cosecha.
Se trata de un aceite que ha cosechado múltiples premios, como el Jaén Selección 2025, y que tiene un especio prominente en las guías Evooleum e Iberoleum de los mejores aceites vírgenes extra de España y del mundo.
Esta Arbequina ha sido cuidadosamente recolectada durante el mes de Octubre, molturada en frío y extraída por medios mecánicos en la Almazara de O-MED en la localidad de Ácula, en Granada.
O-MED se caracteriza por la excelencia y el cuidado diseño de sus productos. La imagen de la botella nos recuerda un olivar por tres lados distintos que permiten tener una preciosa ilustración cuando colocamos tres botellas juntas.
El Blend de Quaryat Dillar está compuesto por una composición del 50% Picual, 25% Picudo y 25% Hojiblanca. Es un AOVE de gran complejidad y aromas, muy frutado. Este coupage se elabora con la aceituna de la finca familiar en olivar de montaña a más de mil metros de altitud.
Se trata de un producto único por las características de cosecha y de elaboración. La dificultad de elaboración de este Blend radica en la obtención de tres aceites de alta gama para conseguir la composición final.
La variedad Picudo es una de los emblemas de la denominación de origen de Priego de Córdoba. Esta D.O.P. es la que más premios acumula en el mundo. Esta aceituna, que tradicionalmente ha sido considerada difícil debido a su largo periodo de maduración y que se agarra al árbol produce un aceite de una calidad excepcional.
El Oro del Desierto Picual es un aceite de oliva virgen extra ecológico que concentra toda la fuerza y frescura del Desierto de Tabernas, en Almería. Producido a partir de aceitunas Picual recolectadas tempranamente, este aceite destaca por su intenso carácter, fruto del esfuerzo por mantener intacta su esencia natural y sostenible.

