Regalar botellas de Aceite de Oliva Virgen Extra
Si buscas una botella de Aceite de Oliva Virgen Extra de cosecha temprana para un regalo, esta es nuestra recomendación de los aceites preferidos para obsequiar en Navidad, cumpleaños y fechas señaladas. Todos llevan un estuche premium y contienen aoves que han sido seleccionados uno a uno por nosotros.
Ordenar por:
Cuando se trata de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium, no todo es garrafa o lata. Aceites Elizondo va un paso más allá con una propuesta que une diseño, calidad y origen.
Elizondo Nº3 está elaborado con aceitunas Picual de cosecha temprana, capturando la esencia del campo jiennense en un AOVE de gran personalidad. Combina la tradición productora de Jaén con procesos cuidadosos para garantizar frescura, equilibrio y estabilidad.
Su icónica botella inspirada en el mundo del perfume convierte a este aceite de oliva virgen extra de Jaén en una pieza perfecta para regalar o disfrutar a diario en casa, aportando elegancia y presencia a cualquier cocina.
Con trayectoria reconocida en el sector y un diseño diferencial, elegir Elizondo Nº3 es apostar por un AOVE que une excelencia y estilo en cada botella.
Ficha técnica de Elizondo nº3
- Productor: Aceites Elizondo (Jaén, Andalucía, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Cosecha: temprana (otoño).
- Origen: Jaén, Andalucía (España).
- Recolección: fruto seleccionado en envero; traslado inmediato a almazara.
- Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
- Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Perfil sensorial (resumen): frutado verde/medio-alto; amargor y picor equilibrados; notas vegetales y de tomate/almendra. Puede variar según campaña. Consulta nuestras notas de cata.
- Presentación: botella de vidrio de diseño (inspiración perfumería).
- Envase y formatos: vidrio oscuro 500ml y 250ml;
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
- Alérgenos: no contiene.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
Jabalcuz Gran Selección es un aceite de oliva virgen extra (AOVE) de cosecha temprana, procedente de una pequeña cooperativa de Jaén.
Se elabora durante el mes de Octubre con aceitunas de sierra de la variedad Picual, recogidas de manera mecánica y manual, debido principalmente a las complicaciones de los terrenos de la sierra sur de Jaén, de donde son la mayoría de los socios de la cooperativa.
Es un aceite de oliva virgen extra elaborado con mimo. Los maestros de almazara de la pandera eligen con herramientas de última tecnología las mejores fincas para la elaboración del Jabalcuz Gran Selección, separando posteriormente el resultado del producto en distintos lotes durante los pocos días que dura la elaboración. Posteriormente se encargan de catar todos los lotes y decidir cuales son los mejores para elaborar este aceite de oliva virgen extra.
Procede de la Sociedad Cooperativa Andaluza Sierra de la Pandera, en Los Villares (Jaén). La recolección en octubre y la extracción en frío preservan su frescura, aromas verdes y máxima calidad.
Ha sido reconocido con el distintivo Jaén Selección 2025, que distingue a los mejores AOVEs de la provincia y el Mario Solinas otorgado por el comité oleícola internacional.
Ficha técnica de Jabalcuz Gran Selección
- Producto: Jabalcuz Gran Selección.
- Productor: Sociedad Cooperativa Andaluza Sierra de la Pandera (Los Villares, Jaén, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Origen: Sierra Sur de Jaén (Andalucía, España).
- Cosecha: temprana (octubre).
- Recolección: combinación de manual y mecánica por la orografía de sierra.
- Molturación: en frío, a las pocas horas de la recolección.
- Extracción: únicamente procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Selección y trazabilidad: elaboración por lotes durante los días de campaña; cata y selección de los mejores lotes para el coupage final.
- Perfil sensorial (resumen): frutado verde con aromas herbáceos; amargor y picor equilibrados. Puede variar según campaña. Consulta las notas de cata.
- Reconocimientos: distintivo Jaén Selección 2025.
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna (Picual).
- Alérgenos: no contiene.
- Envase y formatos: vidrio oscuro; formatos según disponibilidad.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
De Andrés Aguilar solo puedo decir una cosa: Agradecimiento. Fue la primera Almazara con la que hablé cuando arrancamos este proyecto y se puso a nuestra disposición para cualquier cosa que nos hiciera falta, sin condiciones.
No es de extrañar que formara parte de nuestro primer Starter Pack, porque además de grandes personas tienen unos productos excelentes. Lo sabemos de primera mano porque durante la época de elaboración Andrés Aguilar es nuestra segunda casa.
Este no es un aceite que puedas encontrar en cualquier sitio. De hecho, que yo sepa, solo lo puedes encontrar en tres: En su Almazara, en Paraíso Virgen Extra en Jaén y aquí, en Molino y Cata.
Si decides visitarles, están junto a la salida sur de Linares de la Autovía A-32. Diles que vienes de nuestra parte.
La cooperativa San Vicente, situada en Mogón, junto a la sierra de Cazorla, Segura y las Villas ha apostado durante los último años por la calidad con este Picual Temprano. Se trata de una edición especial seleccionada de los mejores caldos de su bodega.
Este Picual Temprano, recolectado y elaborado durante el mes de Octubre simboliza la excelencia de una marca reconocida en toda España por su esfuerzo y sus grandes resultados.
Cuando se trata de encontrar el cruce perfecto entre elegancia, producto, sabor y diseño tenemos este estuche de lujo de edición limitada de Aceites Elizondo.
Una auténtica joya líquida, Elizondo Emerald Edición Limitada es un aceite de oliva virgen extra excepcional, elaborado con aceitunas Picual cosechadas en los primeros días de campaña.
En un formato no tan habitual de un litro de capacidad, embotellado en un vidrio que seguro que servirá como pieza central decorativa de tu cocina o de tu salón, contiene un Aceite de Oliva Virgen Extra Picual que tiene una armonía y un equilibrio que roza la perfección.
Este AOVE de Jaén, inspirado en las grandes marcas de lujo se convierte en un regalo fantástico para aquello amantes de lo gourmet. Además, su producción limitada y presentación exquisita lo hacen único y exclusivo.
Ficha técnica de Elizondo Emerald
- Productor: Aceites Elizondo (Jaén, Andalucía, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Cosecha: temprana (primeros días de campaña).
- Recolección: fruto seleccionado y traslado inmediato a almazara.
- Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
- Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Origen: Jaén, Andalucía (España).
- Presentación: botella de 1 L con estuche de lujo.
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
- Alérgenos: no contiene.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
Vizconde de Almansa: Un proyecto visionario
Esta Coratina tiene muchas cosas. Una visión personal de modernización de una tradición de múltiples generaciones. Una colaboración con una de las almazaras más modernas de la provincia de Jaén. Una gran dosis de arte por parte de Isabel Cabello para reinterpretar el cuadro original de Schrödl que observa este cambio generacional.
La Coratina es, junto con la Frantoio, la variedad más representativa de Italia. Una variedad más potente y otra más sutil.
La recolección se produce en un olivar moderno, transformado, junto a Espeluy, donde se apostó por una variedad poco común en la provincia de Jaén.
Se recoge en envero -o en cosecha temprana- y se moltura y se elabora en las instalaciones de Oleícola Jaén en Baeza.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Picual es, sin duda, la variedad emblema de la provincia de Jáen. Con su característico amargo y picante, es una de las variedades más demandadas del mundo.
Andrés Aguilar elaboró este aceite de alta gama durante los primeros días de cosecha con aceitunas verdes poco maduras manteniendo un control de la temperatura del proceso y aceitunas verdes de las fincas colindantes a la almazara
Con carácter intenso y lleno de vida, Andrés Aguilar Picual representa lo mejor de Jaén en cada botella. Su elaboración cuidadosa a partir de aceitunas Picual cosechadas en el momento óptimo garantiza un aceite robusto, auténtico y de gran personalidad.
Ficha técnica de Andrés Aguilar Picual
- Producto: Andrés Aguilar Picual.
- Productor: Andrés Aguilar.
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium.
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Origen: Jaén, Andalucía (España).
- Cosecha: temprana (primeros días de campaña) con fruto verde/poco maduro.
- Recolección: aceituna seleccionada de fincas próximas a la almazara para minimizar tiempos.
- Molturación: en frío, a las pocas horas de la recolección.
- Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Selección y trazabilidad: control de temperatura durante todo el proceso y elaboración por lotes de parcelas colindantes.
- Perfil sensorial (resumen): frutado verde intenso; amargor y picor vivos y equilibrados; recuerdos de hierba, hoja de olivo, tomatera y almendra verde.
- Usos recomendados: ideal en crudo (ensaladas, pan con tomate, carpaccios) y en cocina a baja–media temperatura.
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna (Picual).
- Alérgenos: no contiene.
- Envase y formatos: vidrio oscuro; formatos según disponibilidad.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
Cuando los agricultores empezaron a arrancar los centenarios olivos de la variedad Royal de Cazorla en Jaén debido a su bajo rendimiento y dificultad de recolección para sustituirlos por variedades más productivas y mecanizables, algunas marcas pioneras empezaron a apostar por la elaboración de aceites de oliva virgen extra royal premium para llevar al consumidor su fantástico perfil sensorial.
Entre esas marcas se encuentra Aceites Elizondo, que ha combinado el sabor del Royal junto con su icónico diseño de botella inspirado en las marcas de alta perfumería para conseguir un producto único y muy apreciado entre los consumidores gourmet.
Elegante y único, Elizondo Royal se elabora con aceitunas de la variedad Royal de Cazorla, exclusivas de Jaén. Este aceite premium seduce por su delicadeza, ofreciendo una experiencia gastronómica inigualable. Se trata de una experiencia completo. Visual, por su fantástico packaging, al tacto por la calidad premium de su botella y su empaquetado y por último, organoléptica, porque contiene uno de nuestros aceites preferidos, el Royal de Cazorla.
Ficha técnica de Elizondo Royal
- Productor: Aceites Elizondo.
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium.
- Variedad: 100% Royal (monovarietal, autóctona y minoritaria).
- Origen varietal: Sierra de Cazorla (Jaén, Andalucía, España).
- Cosecha: temprana (otoño) con selección en envero.
- Recolección: manual y/o semimecánica en olivares tradicionales de difícil mecanización.
- Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
- Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Perfil sensorial (resumen): frutado medio, entrada amable; amargor y picor moderados; notas florales y frutales.
- Presentación: botella de diseño icónico (inspiración perfumería).
- Envase y formatos: vidrio; 500 ml (según disponibilidad).
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
- Alérgenos: no contiene.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
Este aceite de oliva virgen extra de la variedad Pajarero, muy minoritaria y originaria del sur de la provincia de Córdoba, lo cultiva la familia Rubio-Chavarri en su finca de olivar tradicional, ubicada en Priego de Córdoba.
Corresponde a un proyecto pionero de la mencionada variedad iniciado en el año 2018 en la comarca de Priego, que en la campaña 2024/2025 ha tenido una producción de 471 litros, de las que disponemos de muy pocas unidades.
Señorío de Camarasa es una joya del Parque Natural de Sierra Mágina en Jaén, un aceite virgen extra que combina tradición y pureza en cada gota.
Producido con mimo por la Cooperativa Santa Isabel de Torres, es fruto de aceitunas Picual seleccionadas con esmero en un entorno único.
Su elaboración, respetuosa y natural, hace que cada botella capture la esencia del olivar andaluz más auténtico.
Este Aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana es elaborado con la variedad Picual en la finca Puerta de las Villas en Mogón, Jaén. Su certificación ecológica garantiza un producto de alta calidad y sabor único. Perfecto para aquellos que buscan un aceite de oliva de producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

