Accueil
Articles sur l'huile d'olive extra vierge
Marcas españolas de AOVE famosas en el extranjero que quizás no conozcas

Marcas españolas de AOVE famosas en el extranjero que quizás no conozcas
par Jerónimo Palacios
España produce más de la mitad del aceite de oliva mundial y lidera los rankings de calidad, pero la realidad es que muchas de sus marcas más exitosas se conocen más fuera de nuestras fronteras que dentro. En mercados como Estados Unidos, Corea del Sur o Japón, ciertos productores españoles son sinónimo de excelencia y están presentes en restaurantes, tiendas gourmet y rankings internacionales. Sin embargo, para el consumidor medio en España, siguen siendo “grandes desconocidos”.
En este artículo te presentamos cinco marcas de AOVE españolas que triunfan en el extranjero, con premios, exportaciones y una estrategia internacional muy marcada: Soler Romero, O-MED, Knolive, Oro del Desierto y Oro Bailén. Si todavía no las conoces, esta es tu oportunidad de descubrirlas.
1. Soler Romero
Ubicación: Alcaudete, Jaén
Por qué es famosa fuera: Pioneros en producción ecológica, certificados desde hace más de 20 años. Sus AOVEs orgánicos tienen gran demanda en mercados como Alemania, Estados Unidos o Corea del Sur, donde la sostenibilidad y la salud son criterios de compra clave.
Por qué aquí no tanto: En España, el canal de distribución de ecológicos está menos consolidado y suele concentrarse en tiendas especializadas, por lo que su reconocimiento es menor frente a marcas más comerciales. Su amplia demanda internacional ha limitado su expansión en España.
2. O-MED
Ubicación: Ácula, Granada
Por qué es famosa fuera: Su diseño minimalista y perfil sensorial muy limpio han conquistado a chefs de alta cocina en Estados Unidos y Japón. Ha aparecido en guías como EVOOLEUM o Flos Olei y se ha convertido en un aceite “de culto” para la nueva generación de consumidores gourmet.
Por qué aquí no tanto: Aunque cada vez más reconocida, todavía no tiene una gran distribución en supermercados españoles. Su foco inicial ha estado en la exportación, lo que ha limitado su notoriedad en el mercado nacional. Eso ha cambiado en los últimos años gracias al fantástico trabajo que Juan de Dios y Paula hacen para convertir O-MED en una referencia de calidad.
3. Knolive
Ubicación: Priego de Córdoba, Córdoba
Por qué es famosa fuera: Ha alcanzado el Top 10 en el ranking “World’s Best Olive Oils” en varias campañas. Su coupage se caracteriza por equilibrio, aromas herbáceos y un final elegante, lo que lo hace muy atractivo en mercados como Estados Unidos y Asia.
Por qué aquí no tanto: En España, compite en un entorno saturado de marcas locales. Es muy apreciada por catadores y sumilleres de aceite, pero menos conocida por el consumidor general. Alberto ha hecho un trabajo excelente desde el naming/branding hasta el producto para llevar Knolive a todo el mundo.
4. Oro del Desierto
Ubicación: Tabernas, Almería
Por qué es famosa fuera: Este aceite se produce en pleno desierto de Tabernas, uno de los pocos desiertos de Europa. Su propuesta ecológica y su personalidad única le han permitido destacar en NYIOOC (Nueva York) y Best Olive Oils, además de ser muy valorado en Asia.
Por qué aquí no tanto: Aunque es una marca reconocida en círculos gourmet españoles, no tiene todavía la misma presencia que en mercados extranjeros, donde el storytelling de “aceite del desierto” junto con la garantía de producción ecológica de la familia Alonso genera gran atractivo.
5. Oro Bailén
Ubicación: Bailén, Jaén
Por qué es famosa fuera: Considerado un referente del Picual en el mundo, aparece en múltiples blogs coreanos y listados de “mejores aceites de oliva del mundo”. En Corea del Sur, por ejemplo, se menciona como marca favorita de los expertos y consumidores que buscan intensidad y calidad.
Por qué aquí no tanto: Pues no. En este caso hablamos de la que es la marca de AOVE premium por excelencia también en el mercado español. Enhorabuena a José Galvez y a su equipo que nos han enseñado a todos el camino a seguir.
(y 6). Castillo de Canena
Ubicación: Canena, Jaén
Por qué es famosa fuera: Recuerdo entrar hace diez años al KaDeWe en Berlín y encontrar dos marcas de aceite de oliva virgen extra premium español. Una de ellas era Castillo de Canena. Es una marca que
Por qué aquí no tanto: Pues tampoco. Si Oro Bailén es una de las marcas premium más conocidas, la otra es Castillo de Canena. En este reconocimiento hay muchas cosas, pero una destaca por encima de las demás: el trabajo. Así que nuestra enhorabuena a paco y a Rosa por lo conseguido.
Tabla comparativa de estas marcas españolas en el extranjero
Marca | Ubicación | Mercados fuertes | Estilo/Variedad | Reconocimientos |
---|---|---|---|---|
Soler Romero | Jaén | Dinamarca, Corea del Sur, EE.UU. | Orgánico, Picual | Ecológico certificado desde hace 20 años |
O-MED | Granada | EE.UU., Japón | Picual (intenso), Arbequina (suave) | EVOOLEUM, Flos Olei |
Knolive | Córdoba | EE.UU., Asia | Coupage frutado verde | Top 10 World’s Best Olive Oils |
Oro del Desierto | Almería | EE.UU., Japón | Ecológico, coupages | NYIOOC, Best Olive Oils |
Oro Bailén | Jaén | Corea del Sur, EE.UU., Europa | Picual, Arbequina | EVOOLEUM, Iberoleum, blogs coreanos |
Tendencias internacionales que impulsan estas marcas
- Ecológico y sostenible: marcas como Soler Romero y Oro del Desierto son muy apreciadas en Alemania, Japón y EE.UU. por su producción orgánica.
- Diseño y packaging: O-MED y Knolive han apostado por envases modernos y diferenciadores que conquistan en tiendas gourmet internacionales.
- Storytelling: Oro del Desierto aprovecha la singularidad de Tabernas, mientras Oro Bailén se asocia con la excelencia del Picual de Jaén.
¿Qué podemos aprender en España?
Estas marcas demuestran que el éxito internacional del AOVE español no depende solo de la calidad (que se da por hecho), sino de cómo se comunica: packaging, historia, narrativa, certificaciones y conexión con el consumidor. En el mercado nacional, a menudo seguimos centrados en el precio, lo que explica que estas joyas aún no tengan la popularidad que merecen en casa.
Conclusión
El aceite de oliva español es líder en el mundo, y marcas como Soler Romero, O-MED, Knolive, Oro del Desierto y Oro Bailén son prueba de ello. En el extranjero gozan de un prestigio enorme, con premios, distribución en mercados gourmet y presencia en guías de referencia. Si todavía no las has probado, descubrirlas es la mejor manera de viajar con el paladar y apreciar por qué el AOVE español es considerado el mejor del mundo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la marca española de AOVE más reconocida en Corea del Sur?
Oro Bailén es una de las más mencionadas en blogs y portales coreanos como sinónimo de calidad premium.
¿Qué diferencia a Soler Romero de otras marcas españolas?
Soler Romero destaca por ser 100% ecológica desde hace más de dos décadas, un valor muy apreciado en mercados como Alemania o EE.UU.
¿Por qué Knolive es tan popular fuera de España?
Porque ha conseguido entrar en el Top 10 de los World’s Best Olive Oils, lo que le da gran visibilidad en Estados Unidos y Asia.
¿Qué tienen en común estas marcas españolas en el extranjero?
Comparten estrategias de exportación muy claras, un fuerte enfoque en ecología, diseño o storytelling, y presencia habitual en certámenes internacionales.
¿Por qué Oro del Desierto triunfa tanto en mercados internacionales?
Oro del Desierto se ha convertido en un icono gracias a su producción ecológica en el singular entorno del desierto de Tabernas (Almería). Este relato, unido a la calidad de sus aceites, lo ha posicionado como una de las marcas españolas más premiadas en ferias internacionales como NYIOOC o Best Olive Oils, y ha conquistado mercados exigentes como Estados Unidos y Japón.
Partager