Aceite Supremo

Supremo Hojiblanca

(1)

16,00€

32,00€ l

En stock - Listo para ser enviado

Tamaño

Entrega estimada entre Noviembre 23 y Noviembre 25. Completa tu pedido antes de .

La variedad Hojiblanca es un tipo de aceituna muy polivalente, tanto por su facilidad de cultivo y recolección como por su doble aptitud, ya que se utiliza en verdeo para aceituna de mesa y para producir aceite de oliva virgen extra. 

Supremo Hojiblanca destaca por su versatilidad y equilibrio. Este producto de Aceite Supremo es un aceite monovarietal con carácter y suavidad al mismo tiempo, ideal para quienes buscan calidad excepcional en un uso cotidiano. Se puede consumir en crudo, con tostadas o aliños pero también muestra unas características excelentes cuando se trata de usarlo en la cocina. 

Supremo es una marca que ha destacado desde su creación por su interés en innovar y dar un soplo de aire fresco al mundo oleícola premium. Desde el colorido diseño de sus botellas hasta su concurso anual donde convocan a artistas locales de Jaén para ilustrar las etiquetas de sus botellas, que se convierten en piezas de colección entre los amantes de la marca año tras año. 

Este Supremo Hojiblanca es una apuesta segura para los amantes del Aceite de Oliva Virgen Extra de Jaén que buscan un producto versátil, polivalente y excepcional.

Ficha técnica de Supremo Hojiblanca

  • Productor: Aceite Supremo (Jaén, España).
  • Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • Variedad: 100% Hojiblanca (monovarietal).
  • Origen: Jaén, Andalucía (España).
  • Cosecha: temprana (otoño).
  • Recolección: temprana; transporte inmediato a almazara.
  • Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
  • Extracción: solo procedimientos mecánicos, temperatura controlada < 27 °C.
  • Perfil sensorial: frutado alto; amargor y picor medios con un picante tipo guindilla; notas verdes (hierba, hoja, manzana). Puede variar según campaña. Consulta nuestras notas de cata
  • Envase y formatos: vidrio opaco 500ml y 250ml;
  • Conservación: lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
  • Alérgenos: no contiene.
  • Ingredientes: 100% zumo de aceituna.

PERFIL DE ESTE ACEITE

Carácter

50%

Frutado

80%

Hojiblanca con un aroma intenso a verde hoja y hierba, con notas de rúcula, almendra verde y cáscara de plátano, al final toques de manzana.

En boca entra suave y rápidamente se puede apreciar el amargo y por último el picante que nos recuerda al de la guindilla. El retrogusto es a frutos secos verdes y tronco de lechuga.

Combina maravillosamente con pescados suaves, ensaladas ligeras, sopas frías como el ajoblanco y pizzas artesanales, dando un toque fresco y elegante.

Paga con

  • American Express
  • Apple Pay
  • Bancontact
  • BLIK
  • Google Pay
  • iDEAL
  • Klarna
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa

Tu compra está protegida con medidas de seguridad avanzadas para mantener tu información privada

Tabla de Información nutricional

Valor por cada

100g

  • Energía

    3700kJ/900kCal

  • Grasas

    100g

  • Saturadas

    16,5g

  • Monoinsaturadas

    78,3g

  • Poliinsaturadas

    5,1g

  • Carbohidratos

    0g

  • Azúcares

    0g

  • Fibra alimentaria

    0g

  • Proteínas

    0g

  • Sal

    0g

  • Vitamina E

    21mg (175% VRN*)

* Valor de referencia de nutrientes

Aceite de Oliva Virgen Extra Premium Supremo Hojiblanca 500ml

16,00€

32,00€ l

16,00€

32,00€ l
Fundadores de Aceite Supremo

Sobre el productor

Aceite Supremo

Supremo surge en 2013 de la visión de dos emprendedores, Andrés García y Alberto Molinero, decididos a posicionar a Jaén, capital mundial del aceite, en el mercado de la calidad con un Aceite de Oliva Virgen Extra excepcional.

A lo largo de su trayectoria, Supremo ha molturado variedades como Arbosana y la autóctona Cornezuelo de Jaén, acumulando casi un centenar de premios nacionales e internacionales que sitúan tanto a la marca como a la capital en el centro de la excelencia del Virgen Extra.

Más allá del sabor, Supremo encarna innovación, diferenciación y creatividad, reflejando en cada gota el esfuerzo y la pasión de un equipo comprometido con la tradición y la calidad.

Aceituna Hojiblanca

Sobre la variedad

Aceituna Hojiblanca

En las tierras del sur de España, donde el sol dibuja paisajes de olivares infinitos, crece una variedad única: la aceituna Hojiblanca. Con su nombre poético –inspirado en el envés blanquecino de sus hojas–, este fruto es hoy un símbolo de versatilidad. Representa el 17% de la producción olivarera andaluza y protagoniza desde ensaladas gourmet hasta aceites premiados internacionalmente.

Raíces con historia

Nacida en la campiña cordobesa, la Hojiblanca se expandió por Málaga, Sevilla y Granada gracias a su resistencia. "Es la superviviente del olivar", explica Juan Pérez, ingeniero agrónomo del Instituto de Agricultura Sostenible. Mientras otras variedades sucumben a suelos pobres o sequías, sus raíces profundas encuentran agua donde parece no haberla. Esta fortaleza permite cultivarla hasta en zonas montañosas, donde las heladas invernales son frecuentes.

Dos tesoros en un mismo fruto

Lo que hace especial a esta aceituna es su doble personalidad. "Es como tener un actor que brilla tanto en drama como en comedia", compara la chef María Gómez. Para aceite, su zumo ofrece notas verdes de hierba recién cortada con un toque almendrado. Como aceituna de mesa, sorprende por su tamaño generoso (6-7 gramos) y carne firme, ideal para aliños creativos.

Los productores aprovechan su maduración escalonada (de noviembre a marzo) para crear distintos perfiles. Las cosechas tempranas dan aceites más picantes y aromáticos, mientras las tardías resultan en versiones suaves, perfectas para postres.

En la cocina y más allá

En los mercados, la Hojiblanca se disfraza de múltiples formas: en salmuera tradicional, deshuesada y rellena de anchoa, o como estrella de innovaciones como el paté de aceituna negra fermentada. Su aceite, con punto de humeo a 180°C, es el secreto de muchos restaurantes para saltear verduras sin enmascarar sabores.

Recientemente, heladerías de vanguardia lo usan para crear mantecados con contraste salado-dulce. "El aceite suaviza la acidez del yogur y añade complejidad", revela el heladero Diego Martín.

Retos y soluciones innovadoras

Aunque resistente, la Hojiblanca enfrenta desafíos. Su producción alternante –años de mucha cosecha seguidos de otros más escasos– complica a los agricultores. La solución viene de clones desarrollados por investigadores cordobeses, como la HB-62, que reduce estas fluctuaciones en un 30%.

La mecanización es otro frente. Sus frutos se aferran con fuerza a las ramas, resistiéndose a las vibradoras automáticas. La respuesta: robots cosechadores con sensores de presión que ajustan la intensidad sin dañar el árbol, tecnología ya probada en fincas malagueñas.

Futuro verde

Proyectos como Olivares Vivos transforman los cultivos en refugios de biodiversidad. Entre los olivos Hojiblanca, florecen plantas autóctonas que atraen a más de 150 especies de aves e insectos polinizadores. "Cada hectárea se convierte en un sumidero de CO₂ equivalente a un viaje en coche de 20,000 km", destaca Elena Cruz, bióloga del proyecto.

De las tapas tradicionales a las obleas de helado, de los campos andaluces a las mesas de Tokio y Nueva York, la Hojiblanca demuestra que tradición e innovación pueden ir de la mano. Mientras el clima desafía a la agricultura, esta aceituna milenaria sigue escribiendo su historia con raíces profundas y ramas hacia el futuro.

Comprar aceites de la variedad Hojiblanca

Preguntas Frecuentes

Sobre Supremo Hojiblanca

Este aceite de oliva virgen extra Premium es de la variedad Hojiblanca

Supremo Hojiblanca se elabora por Aceite Supremo

Nos dedicamos exclusivamente al Aceite de Oliva Virgen Extra, aunque en ocasiones introducimos algunos productos complementarios a petición de nuestros clientes.

En este enlace puede ver todos los Aceites de Oliva Virgen Extra.

Sí. Todos nuestro productos disfrutan de envío gratuito si cumplen con el pedido mínimo. Para envíos a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla aplica un sobreprecio.

Sí.

No vendemos nada de campañas anteriores. Durante el periodo de transición a la nueva campaña (Octubre y Noviembre) vamos retirando todos los que quedan de campañas anteriores para introducir los nuevos.

Puedes comprobar la campaña del aceite en la descripción y las etiquetas. Si quieres, también puedes esperar a que tengamos los de nueva campaña.

Sí, una vez que esté listo, recibirás un correo de nuestro proveedor logístico para indicarte que compañía realizará la entrega y cual es la fecha estimada.

Aceptamos pagos por tarjeta, Paypal y otros veinte procesadores de pago. Si necesitas realizar un pedido para pagar por transferencia bancaria ponte en contacto con nosotros.

Una vez que está en el operador logístico, el plazo de entrega es de 1 a 3 días hábiles dependiendo de la opción que hayas elegido. Para envíos fuera de España el plazo es de 3 a 10 días, dependiendo de la opción elegida.

Vistos recientemente