Productos
Ordenar por:
Finca la Pontezuela se ha superado con esta Hojiblanca, que además de estar en el Top 10 de Evooleum, ha ganado en 2025 el premio más importante del sector Oleícola: El Mario Solinas.
Potente, afrutada y con el característico toque a guindilla de la variedad, no puede faltar en la despensa de un buen amante de los aceites gourmet
Singulare es un producto muy especial. Una edición limitada para celebrar los 50 años de producción de AOVE en Finca la Pontezuela. Compuesto por una serie de botellas limitadas y numeradas de un depósito de cosecha temprana de Picual, viene acompañado de un estuche premium para terminar de coronar el que para nosotros es el mejor producto de Finca la Pontezuela en 2025.
Si hay un aliño que conquista paladares en andalucía desde hace generaciones es la aceituna chupadeos. Como su propio nombre indica es una aceituna que hará que te quieras chupar los dedos después de tomarla.
Elaborada por el grupo de almazaras de la Subbética, es un producto gourmet que no puede faltar en tu mesa para traer un trocito de Córdoba a casa.
Estas aceitunas aliñadas con el típico mojo picón Canario harán las delicias de quienes apuestan por los sabores intensos. La combinación de la aceituna hojiblanca junto el aliño ligeramente picante proporcionan una experiencia gourmet que no deja indiferente a nadie.
Almaoliva Arbequino es un aceite de oliva virgen extra elaborado exclusivamente con aceitunas de la variedad arbequina por Almazaras de la Subbética, en el corazón de Córdoba.
Dentro de nuestra colección de aceites de oliva virgen extra de cooperativa ocupa un puesto destacado, ya que la cooperativa se supera cada año con la recolección, extracción en frío y envasado de este zumo de aceituna.
Almazaras de la Subbética es una cooperativa de segundo grado, que agrupa a 18 cooperativas de esta sierra de Córdoba cuyo clima y localización, junto con la profesionalidad de los agricultores y los trabajadores, produce algunos de los zumos más premiados del mundo.
La variedad arbequina produce un aceite de oliva virgen extra suave y delicado, apto para todos los paladares. A pesar de su delicadeza, este Almaoliva muestra una complejidad excepcional con aromas que nos recuerdan a la almendra verde, a hierba, plátano, frutos secos y tomate.
Este aceite se ha posicionado durante los últimos años entre los concursos más importantes del sector, destacando los premios en la Guía Evooleum de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, Flos Olei, World's Best Olive Oils y la guía Iberoleum de los mejores aceites de España.
Para consumidores que buscan calidad y versatilidad tanto para consumir en crudo como para dar un toque especial a sus recetas de cocina, es un aceite de oliva virgen extra excepcional en nuestra colección premium.
Almaoliva es la dulce y delicada propuesta monovarietal de aceitunas arbequinas de Almazara de la Subbética. Un aceite que gusta a todos los paladares y que no por ello deja de estar entre los primeros puestos en los premios nacionales e internacionales. Un aceite de oliva virgen extra reconocido en todo el mundo.
De Andrés Aguilar solo puedo decir una cosa: Agradecimiento. Fue la primera Almazara con la que hablé cuando arrancamos este proyecto y se puso a nuestra disposición para cualquier cosa que nos hiciera falta, sin condiciones.
No es de extrañar que formara parte de nuestro primer Starter Pack, porque además de grandes personas tienen unos productos excelentes. Lo sabemos de primera mano porque durante la época de elaboración Andrés Aguilar es nuestra segunda casa.
Este no es un aceite que puedas encontrar en cualquier sitio. De hecho, que yo sepa, solo lo puedes encontrar en tres: En su Almazara, en Paraíso Virgen Extra en Jaén y aquí, en Molino y Cata.
Si decides visitarles, están junto a la salida sur de Linares de la Autovía A-32. Diles que vienes de nuestra parte.
Este aceite de alta gama se elabororó durante los primeros días de cosecha con aceitunas verdes poco maduras manteniendo un control de la temperatura del proceso.
Con carácter intenso y lleno de vida, Andrés Aguilar Picual representa lo mejor de Jaén en cada botella. Su elaboración cuidadosa a partir de aceitunas Picual cosechadas en el momento óptimo garantiza un aceite robusto, auténtico y de gran personalidad.
Cuando juntas un producto de calidad excelente como el Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina, unas mentes innovadoras como las de Rosa y Paco Vañó y un buen hacer desde hace más de veinte años, surgen condimentos como este Castillo de Canena al humo de roble.
Con un intenso aroma ahumado, este condimento a base de Aceite de Oliva Virgen Extra de Castillo de Canena se elabora con madera de roble ecológico y un método completamente natural para aportar un fantástico y exótico aroma y sabor a un producto ya de por sí excepcional.
Es fantástico para dar un toque a carnes y pescados, haciendo que nuestra cocina se convierta en un verdadero salón gourmet.
Ficha técnica de Castillo de Canena al Humo de Roble
- Producto: Castillo de Canena al Humo de Roble (Aceites del Siglo XXI).
- Productor: Castillo de Canena (Jaén, España).
- Categoría / denominación de venta: Condimento a base de Aceite de Oliva Virgen Extra con aroma de humo de roble.
- Base: AOVE 100% Arbequina (origen Jaén).
- Elaboración: proceso de ahumado natural con madera de roble; infusión controlada para preservar el carácter frutal del AOVE.
- Perfil aromático: ahumado intenso y elegante; recuerdos de madera tostada, ligeros tostados/especias; fondo frutal propio de la Arbequina.
- Usos recomendados: terminar en crudo carnes y pescados, verduras asadas, patatas, huevos, quesos, hummus, pizzas, salsas y marinados. Aplicar al final; unas gotas bastan.
- Ingredientes: Aceite de Oliva Virgen Extra (Arbequina) y humo/aroma natural de madera de roble. Consultar etiqueta para detalle exacto.
- Presentación: botella de vidrio; estuche según disponibilidad.
- Envase y formatos: según disponibilidad (p. ej., 250 ml / 500 ml).
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Alérgenos: consultar etiqueta.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
Cuando se trata de innovar en la cocina y un buen Aceite de Oliva Virgen Extra no es suficiente, los aceites saborizados y aromatizados nos permiten dar un paso más allá para conseguir ese toque sorprendente y delicioso en nuestros platos.
Este aceite de Castillo de Canena con harissa es una receta única de la marca. Con una combinación de Cayena, Pimentón, ajo, cilantro y alcaravea infusionado en Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina consigue complementar cualquier plato y darle un toque exótico y delicioso.
La marca, ampliamente conocida por la elaboración de sus aceite de oliva virgen extra premium utiliza solamente ingredientes de la más alta calidad para su colección de Aceites del Siglo XXI.
Ficha técnica de Castillo de Canena con Harissa
- Producto: Castillo de Canena con Harissa (Aceites del Siglo XXI).
- Productor: Castillo de Canena (Jaén, España).
- Categoría / denominación de venta: Condimento a base de Aceite de Oliva Virgen Extra con harissa.
- Base: AOVE 100% Arbequina (origen Jaén).
- Ingredientes: Aceite de Oliva Virgen Extra (Arbequina); especias/aromatizantes: cayena, pimentón, ajo, cilantro y alcaravea. Consultar etiqueta para detalles exactos.
- Perfil aromático: especiado y ligeramente picante; notas de pimentón, ajo y hierbas.
- Usos recomendados: terminar platos en crudo (cuscús, verduras asadas, huevos, pescados, carnes blancas, hummus, pizzas, salsas y marinados). Aplicar al final; unas gotas bastan.
- Presentación: botella de vidrio; estuche según disponibilidad.
- Envase y formatos: según disponibilidad (p. ej., 250 ml / 500 ml).
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Alérgenos: consultar etiqueta (posibles trazas según fabricante).
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
Cuando se trata de sustituir grasas vegetales o de origen animal con un Aceite de Oliva Virgen Extra saludable, delicado y aún así muy aromático, los Aceites de Oliva Virgen Extra monovarietales arbequina son nuestra recomendación, dado que aportan suavidad, cremosidad y un sabor menos picante y amargo debido a su menor presencia de polifenoles.
Castillo de Canena, una de nuestras marcas de cabecera, se ha ido superando durante las últimas campañas con la producción de su Castillo de Canena Reserva Familiar Arbequina. Un AOVE Premium con un precio contenido que destaca por sus aromas a papilla de fruta, galleta y hace las delicias de cualquier amante de la cocina gourmet.
Cultivado en sus pagos de olivar de la provincia de Jaén, con mimo a lo largo de todo el año, este Aceite de Oliva Virgen Extra de Jaén consigue una calidad excepcional en nuestras catas.
Ficha técnica de Castillo de Canena Reserva Familiar Arbequina
- Producto: Castillo de Canena – Reserva Familiar Arbequina.
- Productor: Castillo de Canena (Jaén, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium.
- Variedad: 100% Arbequina (monovarietal).
- Origen: pagos propios de la marca en la provincia de Jaén.
- Cosecha: temprana (otoño), con fruto en envero.
- Recolección: principalmente mecanizada con apoyo manual según parcela/orografía.
- Molturación: en frío, a las pocas horas de la recolección.
- Extracción: únicamente por procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Perfil sensorial (resumen): entrada dulce y suave; amargor y picor bajos; notas de papilla de fruta, galleta, almendra y hierba fresca.
- Usos recomendados: ideal en crudo, emulsionados (mayonesa, vinagretas) y repostería; apto para cocina a baja–media temperatura.
- Sostenibilidad: manejo del olivar con prácticas orientadas a la biodiversidad y cuidado del entorno.
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna (Arbequina).
- Alérgenos: no contiene.
- Envase y formatos: botella de vidrio; formatos según disponibilidad (p. ej., 500 ml / 250 ml).
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
El Picual no es solamente la variedad más extendida de la provincia de Jaén, sino que también es un símbolo de como el Aceite de Oliva Virgen Extra Picual se ha abierto camino en el mundo de manera silenciosa pero firme, situándola en el mapa mundial de la gastronomía.
La marca Castillo de Canena, reconocible por estar en los estantes de todas las tiendas gourmet que se precien, consigue año tras año lo que nosotros consideramos que debe ser un buen Virgen Extra Premium: Aromático, complejo y consistente.
Este aceite de oliva virgen extra de Jaén, producido en los pagos que la marca tiene entre el río Jandulilla y el Guadiana es un fantástico exponente de lo que es el trabajo de más de dos décadas que Castillo de Canena ha realizado en sus olivares. Con más de 1.800Ha de olivar, que incluyen una zona natural que la marca se ha encargado de reforestar en proyectos conjuntos que incluyen colaboraciones con SEO Birdlife y Olivares Vivos, podemos encontrar desde un jardín de variedades, pasando por cultivos ecológicos y biodinámicos.
Ficha técnica de Castillo de Canena Reserva Familiar Picual
- Producto: Castillo de Canena – Reserva Familiar Picual.
- Productor: Castillo de Canena (Jaén, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium.
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Origen: pagos propios en la provincia de Jaén (entre Jandulilla y Guadiana; entorno de Canena/Úbeda-Baeza).
- Cosecha: temprana (otoño) con fruto en envero.
- Recolección: combinada (mecanizada y manual) según parcela y orografía.
- Molturación: en frío, a las pocas horas de la recolección.
- Extracción: únicamente por procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Selección y trazabilidad: lotes controlados desde campo a almazara para garantizar consistencia.
- Perfil sensorial (resumen): frutado verde con notas de hierba y huerta (tomate), amargor y picor equilibrados.
- Sostenibilidad: gestión del olivar con prácticas de biodiversidad y mejora del entorno.
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna (Picual).
- Alérgenos: no contiene.
- Envase y formatos: botella de vidrio; formatos según disponibilidad (p. ej., 500 ml / 250 ml).
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
La variedad Picudo es una de los emblemas de la denominación de origen de Priego de Córdoba. Esta D.O.P. es la que más premios acumula en el mundo. Esta aceituna, que tradicionalmente ha sido considerada difícil debido a su largo periodo de maduración y que se agarra al árbol produce un aceite de una calidad excepcional.
¿Quien dijo que el aceite de oliva virgen extra solo era para ensaladas? El uso de el AOVE en productos de alimentación no solamente le aporta beneficios saludables sino que además da un toque especialmente sabroso.
Estas son unas deliciosas galletas saladas de queso parmesano y aceite de OlivaDeliciosa cracker de parmesano y aceite de oliva. Artesana y vegetariana. Están elaboradas sin aditivos, colorantes ni aceite de palma.
Para su elaboración se utiliza queso Parmigiano Reggiano directo de la región de Parma en Italia. Se deja reposar la masa 12 horas y se realiza una cocción lenta para aportarles un sabor sutil pero excepcional. Elaboradas con cariño por Lady Joseph en La Rioja (España).
Cuando se trata de acompañar una fantástica velada o tomar un tentempié durante el día, tener un aperitivo vegano, artesanal y con aceite de oliva virgen extra es un absoluto éxito.
Estas crackers saladas elaboradas con ingredientes naturales, sal de la bretaña francesa y aceite de oliva de Lady Joseph son excepcionales, crujientes y deliciosas. La sal de Guérande es una de las de mayor calidad del mundo. Situada en la costa atlántica de Francia da nombre a la región de la bretaña francesa en la que se encuentra situada.
Elaboradas de manera artesanal y tradicional por Lady Joseph en la Rioja, tienen un 20% de aceite de oliva, harina y sal. Nada más. Y nada menos.
Sorprender a los amigos y a la familia cuando vienen a comer en casa no es facil. Con estas deliciosas y crujientes crackers elaboradas con trufa negra y aceite de oliva no pasarás desapercibido en tu próxima cena en casa.
Estas excepcionales galletas saladas están elaboradas con harina de trigo, aceite de oliva, sal y trufa negra de Teruel. Aportan un sabor sutil pero que va creciendo en el paladar, lo que las hace perfecto para no robar protagonismo a tu foie, queso o tabla de charcutería. También están deliciosas para consumirlas solas.
Se elaboran por la panadería artesanal Lady Joseph de manera tradicional. Se amasan y dejan reposar durante 12 horas para luego aplicarles una cocción lenta. Un manjar que no puede falta en la mesa de un buen gourmet.
El club del AOVE es un servicio de suscripción. Cada mes te enviamos dos botellas premium de dos variedades diferentes con su historia y curiosidades para que puedas descubrir nuevos aceites, catarlos, disfrutarlo o regalarlos.
Puedes cancelar la suscripción cuando quieras. No tiene obligación de permanencia. Mientras esté activa, cada día 10 procesaremos el pago y recibirás tu paquete en casa durante los siguientes días.
Cerramos la suscripción tres días antes del día de procesamiento (el día 7 de cada mes). También puedes pausar tu suscripción desde tu cuenta en cualquier momento, así como cambiar los datos de envío en caso de que estés en una segunda residencia.
Nuestro compromiso es que el conjunto de las botellas incluidas en la suscripción siempre supondrán un ahorro sobre la compra individual de cada botella.
Cuando se trata de encontrar el cruce perfecto entre elegancia, producto, sabor y diseño tenemos este estuche de lujo de edición limitada de Aceites Elizondo.
Una auténtica joya líquida, Elizondo Emerald Edición Limitada es un aceite de oliva virgen extra excepcional, elaborado con aceitunas Picual cosechadas en los primeros días de campaña.
En un formato no tan habitual de un litro de capacidad, embotellado en un vidrio que seguro que servirá como pieza central decorativa de tu cocina o de tu salón, contiene un Aceite de Oliva Virgen Extra Picual que tiene una armonía y un equilibrio que roza la perfección.
Este AOVE de Jaén, inspirado en las grandes marcas de lujo se convierte en un regalo fantástico para aquello amantes de lo gourmet. Además, su producción limitada y presentación exquisita lo hacen único y exclusivo.
Ficha técnica de Elizondo Emerald
- Productor: Aceites Elizondo (Jaén, Andalucía, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Cosecha: temprana (primeros días de campaña).
- Recolección: fruto seleccionado y traslado inmediato a almazara.
- Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
- Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Origen: Jaén, Andalucía (España).
- Presentación: botella de 1 L con estuche de lujo.
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
- Alérgenos: no contiene.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
Cuando se trata de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium, no todo es garrafa o lata. Aceites Elizondo va un paso más allá con una propuesta que une diseño, calidad y origen.
Elizondo Nº3 está elaborado con aceitunas Picual de cosecha temprana, capturando la esencia del campo jiennense en un AOVE de gran personalidad. Combina la tradición productora de Jaén con procesos cuidadosos para garantizar frescura, equilibrio y estabilidad.
Su icónica botella inspirada en el mundo del perfume convierte a este aceite de oliva virgen extra de Jaén en una pieza perfecta para regalar o disfrutar a diario en casa, aportando elegancia y presencia a cualquier cocina.
Con trayectoria reconocida en el sector y un diseño diferencial, elegir Elizondo Nº3 es apostar por un AOVE que une excelencia y estilo en cada botella.
Ficha técnica de Elizondo nº3
- Productor: Aceites Elizondo (Jaén, Andalucía, España).
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Variedad: 100% Picual (monovarietal).
- Cosecha: temprana (otoño).
- Origen: Jaén, Andalucía (España).
- Recolección: fruto seleccionado en envero; traslado inmediato a almazara.
- Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
- Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Perfil sensorial (resumen): frutado verde/medio-alto; amargor y picor equilibrados; notas vegetales y de tomate/almendra. Puede variar según campaña. Consulta nuestras notas de cata.
- Presentación: botella de vidrio de diseño (inspiración perfumería).
- Envase y formatos: vidrio oscuro 500ml y 250ml;
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
- Alérgenos: no contiene.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
Cuando los agricultores empezaron a arrancar los centenarios olivos de la variedad Royal de Cazorla en Jaén debido a su bajo rendimiento y dificultad de recolección para sustituirlos por variedades más productivas y mecanizables, algunas marcas pioneras empezaron a apostar por la elaboración de aceites de oliva virgen extra royal premium para llevar al consumidor su fantástico perfil sensorial.
Entre esas marcas se encuentra Aceites Elizondo, que ha combinado el sabor del Royal junto con su icónico diseño de botella inspirado en las marcas de alta perfumería para conseguir un producto único y muy apreciado entre los consumidores gourmet.
Elegante y único, Elizondo Royal se elabora con aceitunas de la variedad Royal de Cazorla, exclusivas de Jaén. Este aceite premium seduce por su delicadeza, ofreciendo una experiencia gastronómica inigualable. Se trata de una experiencia completo. Visual, por su fantástico packaging, al tacto por la calidad premium de su botella y su empaquetado y por último, organoléptica, porque contiene uno de nuestros aceites preferidos, el Royal de Cazorla.
Ficha técnica de Elizondo Royal
- Productor: Aceites Elizondo.
- Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) premium.
- Variedad: 100% Royal (monovarietal, autóctona y minoritaria).
- Origen varietal: Sierra de Cazorla (Jaén, Andalucía, España).
- Cosecha: temprana (otoño) con selección en envero.
- Recolección: manual y/o semimecánica en olivares tradicionales de difícil mecanización.
- Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
- Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
- Perfil sensorial (resumen): frutado medio, entrada amable; amargor y picor moderados; notas florales y frutales.
- Presentación: botella de diseño icónico (inspiración perfumería).
- Envase y formatos: vidrio; 500 ml (según disponibilidad).
- Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
- Alérgenos: no contiene.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Lote / consumo preferente: ver etiqueta.
Cuando se trata de elaborar aceites saborizados, la normativa nos dice que la manera correcta de etiquetarlos es condimento a base de aceite de oliva virgen extra. Esto ha dado lugar a que muchas marcas utilicen sus caldos de más dudosa calidad para elaborar los saborizados y ese es el motivo por el que saben a rayos.
No es el caso de este producto de Aceites Elizondo. Muy al contrario, se trata de un producto fantásticamente conseguido que nos aportará el intenso sabor de la trufa negra sobre una base de aceite de oliva virgen extra intachable.
El consumidor gourmet apreciará este Elizondo Trufa Negra, único y exclusivo que le permitirá dar un toque especial a sus platos y sorprender a sus invitados. En el fondo de la botella podremos observar la trufa que le da un sabor inconfundible. Sin duda la marca ha acertado de pleno con un producto que conquista a los paladares más selectos.
Este saborizado de trufa negra de Elizondo se elabora con una base de Aceite de Oliva Virgen Extra de Jaén y es un condimento excepcional para pescados, platos de pasta y para darle un toque espectacular a todos tus platos, además de para consumir con quesos curados y salsas.
Ficha técnica de Elizondo Trufa Negra
- Productor: Aceites Elizondo (Jaén, Andalucía, España).
- Categoría: Condimento a base de Aceite de Oliva Virgen Extra con trufa negra.
- Base: AOVE de Jaén (perfil estable y equilibrado).
- Variedad del AOVE: predominio Picual.
- Perfil aromático: trufa negra definida y persistente sobre fondo de AOVE.
- Ingredientes: Aceite de Oliva Virgen Extra; trufa negra (Tuber melanosporum) y/o aroma de trufa negra. Consultar etiqueta.
- Presentación: botella de vidrio; puede incluir lámina/pieza de trufa en el interior según lote.
- Usos recomendados: pasta, huevos, pescados, patatas, quesos curados y salsas.
- Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
- Alérgenos: consultar etiqueta.
- Envase y formatos: según disponibilidad.
Este aceite de oliva virgen extra de la variedad Pajarero, muy minoritaria y originaria del sur de la provincia de Córdoba, lo cultiva la familia Rubio-Chavarri en su finca de olivar tradicional, ubicada en Priego de Córdoba.
Corresponde a un proyecto pionero de la mencionada variedad iniciado en el año 2018 en la comarca de Priego, que en la campaña 2024/2025 ha tenido una producción de 471 litros, de las que disponemos de muy pocas unidades.
Estuche regalo con las variedades Arbequina y Cornicabra de 5 elementos, un Aceite de Oliva Virgen Extro elaborado por Finca la Pontezuela en su finca de Los Navalmorales (Toledo)
Estuche dos variedades Nature Premium Hojiblanca y Arbequina
37,95€
Precio unitario porEstuche dos variedades Nature Premium Hojiblanca y Arbequina
37,95€
Precio unitario porEstuche regalo de Oleum Hispania con dos de sus variedades Nature Premium: Hojiblanca y Arbequina