Productos
Ordenar por:
Este producto es una delicia. Elaborado sobre una base de Arbequina Virgen Extra, se moltura la aceituna junto con limones seleccionados del Valle de Lecrín en Granada durante el mes de Diciembre para obtener un condimento con base de AOVE y un fantástico olor a limón.
Para poder realizar este producto natural sin aditivos es necesario pelar a mano más de mil limones y añadirlos de manera artesanal al molino junto con la aceituna para elaborar un producto gourmet que hará las delicias de los más exigentes.
Este es un Picual de producción integrada elaborado en altura en las afueras de Granada. Debe su nombre al antiguo pueblo de Dílar, por donde pasa uno de los ríos históricamente más importantes en la ciudad de la Alhambra.
Se produce en olivares cultivados dentro del parque natural de Sierra Nevada cuidados por agricultores tradicionales.
Tiene un cuidado proceso de selección de la aceituna y molturación que presenta unas especiales características de recolección al encontrarse a más de mil metros de altura.
Rincón de la Subbética es un aceite de oliva virgen extra ecológico producido por Almazaras de la Subbética en la sierra de Córdoba, España. Se trata de un coupage de un monovarietal Hojiblanca que ha ganado más de 720 premios a lo largo de su historia.
Este aceite de oliva virgen extra de la variedad Hojiblanca se produce mediante recolección manual y automatizada por los socios de las cooperativas que se agrupan dentro de Almaliva, bajo la marca Almazaras de la Subbética.
Los olivares de los que proceden las aceitunas de este aceite de oliva virgen extra son en muchos casos centenarios, y han sido cuidados por múltiples generaciones de agricultores de la serranía de Córdoba.
Se produce durante los primeros días de Octubre, buscando el punto óptimo de recolección, al igual que otros aceites que puedes adquirir en nuestra colección de aceites de oliva virgen extra premium. Se minimiza el tiempo entre la recogida y la molturación, que se realiza en frío. De esta manera se potencian los aromas y sabores de este aceite.
Además este aceite se incluye dentro de la Denominación de Origen Protegida de Priego de Córdoba, que vela por los estándares de calidad de los AOVEs de las variedades Hojiblanca y Picudo que se producen en esta región.
La variedad hojiblanca produce un aceite impecable y asombroso, con un fuerte frutado a aceituna verde y a hierba, dejando el paso a aromas de tomatera y alcachofa, para terminar con frutas como el plátano. Tiene una gran complejidad en la cata.
Para aquellos consumidores que buscan la máxima calidad y elegancia, este es un aceite de oliva ecológico perfecto para consumir en crudo y para aportar un toque picante a sus platos preferidos.
Rincón de la Subbética es el producto estrella de Almazaras de la Subbética. Un aceite de oliva virgen extra ecológico excepcional. El más premiado del mundo.
Una de las variedades más antiguas del mundo. Maño, muy maño. Los romanos y los fenicios ya cultivaban esta variedad.
Suave, dulce y equilibrado.
Es el AOVE para aquellos a los que no les gustan los típicos aceites amargos y picantes. Versátil y perfecto para consumidores expertos -a nosotros nos encanta- como para aquellos que se inician en el consumo del Aceite de Oliva Virgen Extra.
Una botella preciosa. Una etiqueta que nos sugiere un mundo infinito. Todo increíblemente cuidado. Desde la elaboración hasta el envasado.
Señorío de Camarasa es una joya del Parque Natural de Sierra Mágina en Jaén, un aceite virgen extra que combina tradición y pureza en cada gota.
Producido con mimo por la Cooperativa Santa Isabel de Torres, es fruto de aceitunas Picual seleccionadas con esmero en un entorno único.
Su elaboración, respetuosa y natural, hace que cada botella capture la esencia del olivar andaluz más auténtico.
Este es un Aceite de Oliva Virgen Extra para los más pequeños. Elaborado por la almazara Oleum Hispania de Carcabuey, busca acercar el sabor de un AOVE sin amargos ni picantes para que los más pequeños de la casa puedan disfrutar de un superalimento saludable y nutritivo en un envase diseñado específicamente para ellos.
Supremo Arbosana es un aceite delicado y aromático, obtenido de aceitunas Arbosana en cosecha temprana. Este monovarietal es perfecto para aquellos amantes del aceite de oliva virgen extra que prefieren aceites más delicados y sutiles.
Aceite Supremo es una marca que destaca por su innovación dentro del sector oleícola. Desde la elección de sus monovarietales Picual, Lucio, Arbosana, Hojiblanca y Royal de Cazorla hasta el diseño de sus etiquetas a través del concurso anual Pinta Supremo, la filosofía de un producto joven, fresco y que apela a los sentidos con el diseño colorido de sus botellas.
Su carácter suave y refinado lo convierte en un complemento perfecto para aquellos que valoran la sutileza y elegancia en la cocina. A nuestras hijas les encanta con las tostadas por las mañanas y siempre nos piden la botella rosa. Es un aceite excelente para niños debido a la ausencia de un picor y amargor potente.
Ficha técnica del AOVE Supremo Arbosana
- Productor: Aceite Supremo (Jaén, España).
 - Variedad: 100% Arbosana.
 - Cosecha: temprana (otoño).
 - Extracción: en frío, solo procedimientos mecánicos.
 - Ingredientes: 100% zumo de aceituna, sin aditivos.
 - Conservación: lugar fresco y oscuro, tapar tras cada uso.
 
Las aceitunas de cornezuelo son un clásico de la gastronomía jaenera. No hay bar ni restaurante que se precie que no te ponga unas aceitunillas que no sean de Cornezuelo. Destacan por tener un sabor muy característico y, a diferencia de sus primas hojiblancas, que son de doble aptitud -sirven para producir aceite y aceitunas-, éstas tienen un rendimiento muy bajo y no se utilizan para hacer aceite. ¿No?
Pues hasta que llegaron Andrés y Alberto y decidieron incorporar a su gama de aceites de oliva virgen extra premium este aceite, que destaca por su intenso sabor a aceituna de cornezuelo y un perfil sensorial curioso, distinto y sorprendente.
Este aceite de oliva virgen extra es único porque Aceite Supremo es la única marca del mundo que elabora AOVE con esta variedad. De variedad singular y ecológica, Supremo Cornezuelo destaca por su exclusividad y complejidad, procedente de aceitunas Cornezuelo. Es la opción perfecta para paladares aventureros que desean descubrir sabores auténticos e intensos. Un Aceite de Oliva Virgen Extra de Jaén que sorpenderá hasta a los más entendidos del mundo del AOVE.
La variedad Cornezuelo es menos conocida pero que se distingue por su robustez y su sabor único, rasgos que se reflejan maravillosamente en este Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico.
Ficha técnica de Supremo Cornezuelo
- Productor: Aceite Supremo (Jaén, España).
 - Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
 - Variedad: 100% Cornezuelo (monovarietal).
 - Origen: Jaén, Andalucía (España).
 - Cosecha: temprana (otoño).
 - Recolección: temprana; transporte inmediato a almazara.
 - Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
 - Extracción: solo procedimientos mecánicos, temperatura controlada < 27 °C.
 - Perfil sensorial: frutado alto; amargor y picor intensos y armónicos; notas verdes (hierba, higuera, almendra). Puede variar según campaña. Consulta nuestras notas de cata
 - Certificación ecológica: Sí
 - Envase y formatos: vidrio opaco 500ml
 - Conservación: lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
 - Alérgenos: no contiene.
 - Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
 - Consumo preferente: ver etiqueta.
 
La variedad Hojiblanca es un tipo de aceituna muy polivalente, tanto por su facilidad de cultivo y recolección como por su doble aptitud, ya que se utiliza en verdeo para aceituna de mesa y para producir aceite de oliva virgen extra.
Supremo Hojiblanca destaca por su versatilidad y equilibrio. Este producto de Aceite Supremo es un aceite monovarietal con carácter y suavidad al mismo tiempo, ideal para quienes buscan calidad excepcional en un uso cotidiano. Se puede consumir en crudo, con tostadas o aliños pero también muestra unas características excelentes cuando se trata de usarlo en la cocina.
Supremo es una marca que ha destacado desde su creación por su interés en innovar y dar un soplo de aire fresco al mundo oleícola premium. Desde el colorido diseño de sus botellas hasta su concurso anual donde convocan a artistas locales de Jaén para ilustrar las etiquetas de sus botellas, que se convierten en piezas de colección entre los amantes de la marca año tras año.
Este Supremo Hojiblanca es una apuesta segura para los amantes del Aceite de Oliva Virgen Extra de Jaén que buscan un producto versátil, polivalente y excepcional.
Ficha técnica de Supremo Hojiblanca
- Productor: Aceite Supremo (Jaén, España).
 - Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
 - Variedad: 100% Hojiblanca (monovarietal).
 - Origen: Jaén, Andalucía (España).
 - Cosecha: temprana (otoño).
 - Recolección: temprana; transporte inmediato a almazara.
 - Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
 - Extracción: solo procedimientos mecánicos, temperatura controlada < 27 °C.
 - Perfil sensorial: frutado alto; amargor y picor medios con un picante tipo guindilla; notas verdes (hierba, hoja, manzana). Puede variar según campaña. Consulta nuestras notas de cata
 - Envase y formatos: vidrio opaco 500ml y 250ml;
 - Conservación: lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
 - Alérgenos: no contiene.
 - Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
 
El Lucio es una variedad de aceituna minoritaria y muy apreciada, originaria de la provincia de Granada, donde crece de forma tradicional en parajes únicos como los bosques que rodean la Alhambra. Su historia se remonta a la época en que los árabes dominaban Andalucía, momento en el que su cultivo se integró en la vida agrícola de la región.
Hoy en día, el Lucio se enfrenta a un progresivo abandono debido a la dificultad de su recolección: los árboles, muchos de ellos centenarios, se cultivan en zonas donde la mecanización es imposible y la cosecha debe realizarse a mano.
Encontrar un Aceite Lucio de calidad es todo un desafío. La baja producción y la complejidad del proceso provocan que gran parte del aceite disponible en el mercado provenga de frutos que han sobrepasado su punto óptimo de maduración, perdiendo así parte de sus aromas y matices característicos. Por eso, degustar un Aceite de Oliva Virgen Extra Lucio en su máxima expresión es una experiencia poco común, reservada a los verdaderos conocedores del mundo oleícola.
En este contexto, Aceite Supremo ha logrado rescatar y poner en valor esta variedad olvidada, elaborando un Aceite Lucio de cosecha temprana que destaca por su dulzor inicial y su sorprendente complejidad aromática. Notas de fruta madura, ligeros toques herbáceos y un equilibrio perfecto entre amargor y picor lo convierten en un aceite de oliva virgen extra singular, que rompe con los perfiles más conocidos de otras variedades andaluzas.
El Supremo Lucio es el resultado de un meticuloso proceso de selección y molturación en frío que preserva intacta la esencia del fruto. Cada botella es una expresión auténtica del Aceite Lucio en su versión más pura, un homenaje al patrimonio agrícola granadino y al compromiso de Aceite Supremo con la excelencia. Su perfil lo convierte en un aliado perfecto para realzar platos delicados, como pescados blancos, ensaladas frescas o quesos suaves, donde sus matices puedan apreciarse plenamente.
Para los amantes de los aceites premium, el Aceite Lucio de Aceite Supremo no es solo un producto gastronómico, sino también una oportunidad de preservar una variedad histórica que merece seguir viva en nuestras mesas. Un aceite que une tradición, rareza y calidad en cada gota.
Ficha técnica de Supremo Lucio
- Productor: Aceites Supremo.
 - Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
 - Variedad: 100% Lucio (monovarietal, minoritaria).
 - Origen varietal: Granada (Andalucía, España); elaboración por Aceites Supremo (Jaén).
 - Cosecha: temprana (otoño), con foco en preservar frescura y complejidad aromática.
 - Recolección: principalmente manual en zonas de difícil mecanización.
 - Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
 - Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
 - Perfil sensorial (resumen): dulce inicial, fruta madura, leves toques herbáceos; amargor y picor equilibrados.
 - Edición/producción: limitada por baja implantación de la variedad.
 - Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
 - Alérgenos: no contiene.
 - Envase: vidrio opaco 500ml
 - Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
 
El Aceite de Oliva Virgen Extra Picual es uno de los grandes tesoros gastronómicos de Andalucía y, en especial, de la provincia de Jaén. Conocida como la capital mundial del aceite, esta tierra reúne las condiciones ideales para obtener un producto de marcada personalidad e intensidad. El Picual es la variedad más cultivada en la región, famosa por su alto contenido en antioxidantes naturales y polifenoles, que no solo aportan carácter y sabor, sino también múltiples beneficios para la salud. Estas cualidades se aprecian en toda su plenitud en este Aceite de Oliva Virgen Extra de Aceites Supremo, uno de los exponentes más reconocidos del auténtico Aceite de Jaén.
En la elaboración de este Aceite de Oliva Virgen Extra Picual se emplean aceitunas seleccionadas y recolectadas en el punto óptimo de madurez. La cosecha temprana, un sello de calidad de Aceites Supremo, garantiza un sabor potente, un cuerpo robusto y un equilibrio perfecto entre amargor y picor. Desde la recolección manual hasta la molturación en frío pocas horas después, cada paso busca preservar la frescura y el perfil aromático del fruto.
Uno de los elementos más distintivos de Aceites Supremo es su concurso anual Pinta Supremo, donde se seleccionan artistas emergentes para ilustrar la etiqueta de cada campaña. Esta fusión de arte y gastronomía convierte cada botella en una pieza única que combina la excelencia del Aceite de Jaén con el talento creativo de diseñadores y pintores contemporáneos.
Este sello visual, unido a la calidad inconfundible del AOVE de la variedad Picual, hace que sea una elección perfecta para quienes buscan un ingrediente que eleve cualquier plato. Desde la alta cocina hasta el uso diario en casa, este aceite aporta un toque distintivo tanto en recetas frías como calientes. Pan artesano, ensaladas frescas, pescados blancos o incluso postres con chocolate negro son escenarios ideales para disfrutar de su perfil aromático.
El Aceite de Oliva Virgen Extra Picual de Aceites Supremo, buque insignia de la marca, merece un lugar de honor en la despensa de cualquier amante de los aceites premium. Una auténtica delicia para los sentidos que representa lo mejor de Jaén y su tradición olivarera.
Ficha técnica del AOVE Supremo Picual
- Productor: Aceite Supremo (Jaén, Andalucía, España).
 - Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
 - Variedad: 100% Picual.
 - Origen: Jaén, Andalucía (España).
 - Cosecha: temprana (otoño).
 - Molturación: en frío, pocas horas tras la recolección.
 - Extracción: mecánica, temperatura controlada < 27 °C.
 - Perfil sensorial: frutado medio-alto; amargor y picor equilibrados; notas de hoja, tomate y almendra verde. Puede variar según campaña. Consulta las notas de cata a continuación
 - Envase y formatos: vidrio opaco
 - Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
 - Alérgenos: no contiene.
 - Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
 
Hace pocos años los olivos de la variedad Royal estaban condenados a desaparecer. Son una variedad minoritaria originaria de la sierra de Cazorla (Jaén) que presentan dos problemas: Su desprendimiento no es muy bueno hasta que la aceituna no está muy maduro y además ofrecen menos rendimiento que otras variedades. Además, en la mayoría de los casos se trataba de árboles centenarios que hacían su recolección mecanizada imposible.
Algunas marcas valientes comenzaron a realizar aceite temprano, de alta gama, con esta aceituna y hoy en día se ha convertido en un tesoro para los paladares más exigentes. Aceite Supremo ha sido una de las marcas que ha apostado por esta variedad minoritaria de la sierra, produciendo este aceite de oliva virgen extra monovarietal ecológico.
Supremo Royal de Cazorla (una variedad autóctona y minoritaria de Jaén) —especialmente presente en la Sierra de Cazorla— destaca por su exclusividad y su perfil elegante.
Elaborado a partir de aceitunas cuidadosamente seleccionadas en su punto óptimo de madurez y molturadas en frío a las pocas horas de la recolección, este AOVE ofrece un sabor distinguido y aromático, con una expresión sutil y equilibrada que realza la cocina diaria sin enmascarar los ingredientes.
Si buscas un AOVE Royal con identidad propia y procedencia andaluza, esta referencia concentra la esencia de una variedad poco común, perfecta para quienes valoran los aceites de oliva virgen extra con finura y carácter.
Ficha técnica de Supremo Royal
- Productor: Aceite Supremo.
 - Categoría: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
 - Variedad: 100% Royal (monovarietal, autóctona y minoritaria).
 - Origen varietal: Jaén (Andalucía, España), especialmente presente en la Sierra de Cazorla.
 - Elaboración: cosecha temprana (otoño) y molturación en frío a las pocas horas de la recolección.
 - Extracción: solo procedimientos mecánicos; temperatura controlada < 27 °C.
 - Recolección: manual y/o semimecánica en olivares tradicionales.
 - Perfil sensorial (resumen): entrada amable y aromática; frutado equilibrado con amargor y picor moderados. Consulta las notas de cata.
 - Edición/producción: limitada por baja implantación de la variedad.
 - Ingredientes: 100% zumo de aceituna.
 - Alérgenos: no contiene.
 - Envase: vidrio opaco 500ml.
 - Conservación: mantener en lugar fresco y oscuro; cerrar tras cada uso; evitar luz y calor.
 
Esta tarjeta regalo te abre la puerta a participar en una de nuestras premiadas Catas de Aceites de Oliva Virgen Extra. Durante una hora y media aprenderás las bases de la cata, disfrutarás de una variedad de aceites de oliva virgen extra, un condimento saborizado a base de aceite de oliva virgen extra y un maridaje especial con cada uno de los aceites.
Perfecto para regalar a aquellos amantes del buen comer y del aceite de oliva virgen extra que quieren disfrutar de une experiencia distinta, distinguida e inolvidable.
La tarjeta regalo de Molino y Cata es el detalle perfecto para regalar a amantes de la cocina gourmet, los comidistas y los exploradores del buen Aceite de Oliva Virgen Extra. En un cómodo formato digital, podrán intercambiarla por sus Aceites de Oliva Virgen Extra Preferidos o una experiencia presencial en nuestras tiendas.
Vizconde de Almansa: Un proyecto visionario
Esta Coratina tiene muchas cosas. Una visión personal de modernización de una tradición de múltiples generaciones. Una colaboración con una de las almazaras más modernas de la provincia de Jaén. Una gran dosis de arte por parte de Isabel Cabello para reinterpretar el cuadro original de Schrödl que observa este cambio generacional.
La Coratina es, junto con la Frantoio, la variedad más representativa de Italia. Una variedad más potente y otra más sutil.
La recolección se produce en un olivar moderno, transformado, junto a Espeluy, donde se apostó por una variedad poco común en la provincia de Jaén.
Se recoge en envero -o en cosecha temprana- y se moltura y se elabora en las instalaciones de Oleícola Jaén en Baeza.

